Músico Albéniz (calle)

Músico Albéniz (calle)

Distrito: Pla del Real

Barrio: Jaume Roig

Las calles de Valencia y su historia. Músico Albéniz (calle)

La calle Músico Albéniz comienza en la plaza Múscio Albéniz y finaliza en la avenida del Botánico Cabanilles.

Isaac Albéniz (Camprodón, Gerona, 1.860 – Cambo-les-Bains, Francia, 1.909).

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Compositor y pianista.

Uno de los compositores más importantes del siglo XIX, especialmente por sus obras para piano.

La vida de Isaac Albéniz, sobre todo durante su niñez y su juventud, es una de las novelas más apasionantes de la historia de la música.

Fue niño prodigio al piano, Su padre le preparó y le hizo debutar como pianista a los cuatro años en el Teatro Romea de Barcelona, con gran éxito.

Tras estudiar piano en esta ciudad e intentar, infructuosamente, ingresar en el Conservatorio de París, prosiguió sus estudios en el Conservatorio Madrid en 1.868, adonde su familia se había trasladado.

Recorrió varias ciudades y pueblos de Castilla organizando sus propios conciertos.

Espíritu inquieto, a los 9 años huyó de su casa y se embarcó en la fragata España con destino a Puerto Rico.

Ya en Sudamérica trabajó como pianista en varios países.

Su andadura finalizó en San Francisco y en 1.873 regresó a España.

Una segunda fuga, en 1874, le llevó a Buenos Aires.

Protegido por el secretario particular de Alfonso XII, el conde de Morphy, Albéniz, consciente de sus carencias técnicas, pudo proseguir sus estudios en el Conservatorio de Bruselas.

Año importante fue el de 1.882: contrajo matrimonio y conoció al compositor Felip Pedrell, quien dirigió su atención hacia la música popular española, inculcándole la idea, esencial para el desarrollo de su estilo de madurez, de la necesidad de crear una música de inspiración nacional.

Fue entonces cuando Albéniz, que hasta ese momento se había distinguido por la creación de piezas salonísticas agradables y sin pretensiones para su instrumento, el piano, empezó a tener mayores ambiciones respecto a su carrera como compositor.

Su estilo más característico comenzó a perfilarse con las primeras obras importantes de carácter nacionalista escritas a partir de 1.885, en especial con la Suite española de 1.886.

Su ideal de crear una “música nacional de acento universal” alcanzó en la suite para piano Iberia, su obra maestra, su más acabada expresión.

Admirada por músicos como Claude Debussy y Gabriel Fauré, la influencia de esta partitura sobre otros compositores nacionalistas españoles, entre ellos Manuel de Falla y Enrique Granados, fue decisiva.

Ella sola basta para otorgar a Albéniz un lugar de privilegio en la música española.

Las calles de Valencia y su historia. Músico Albéniz (calle)

La obra de Albéniz

Aunque cultivó variados géneros, en su obra predominan las composiciones para piano.

En su música para este instrumento se pueden distinguir tres épocas.

En la primera, que abarca desde sus composiciones de juventud hasta aproximadamente 1.880, Albéniz compone obras de carácter romántico e intimista, influidas claramente por la música de salón.

Entre las principales piezas de dicha etapa cabe citar sus siete sonatas para piano y sus tres Suites anciennes, además de los Seis pequeños valses.

Su etapa nacionalista española se abre con las cinco piezas que integran los Cantos de España (Preludio, Oriental, Bajo la palmera, Córdoba, Seguidillas).

La mayoría de las composiciones de esta segunda etapa están inscritas en la corriente de tintes andaluces denominada «alhambrismo«, caracterizada por la profusión de ritmos de danzas populares y de elementos del cante jondo, así como por el uso de escalas modales como la frigia y ornamentaciones propias de la escritura para guitarra; no obstante, en algunas piezas de este período también se escuchan rasgos folclóricos de otras provincias españolas.

Otras obras incluidas dentro de este apartado son las Doce piezas características, la Suite Española y el Concierto fantástico en La menor.

La tercera etapa creadora de Albéniz posee resonancias impresionistas, en parte fruto de sus viajes a París y de la amistad que le unió a compositores como Debussy, máximo representante del impresionismo musical francés.

Su obra principal de esta última época es Iberia, una síntesis de diversos estilos musicales que debe mucho a la escritura virtuosística para piano de Franz Liszt, con ciertos ecos guitarrísticos.

Las doce piezas que componen los cuatro cuadernos de Iberia tienen una arquitectura compleja.

La mayoría de ellas emplean ritmos característicos de danza que se alternan con un estribillo lírico de carácter vocal o copla.

El primer cuaderno incluye las piezas Evocación, El puerto y Corpus Christi en Sevilla, esta última eminentemente descriptiva.

En el segundo cuaderno se hallan las obras Rondeña, Almería y Triana, que de nuevo hacen mención a rincones andaluces.

El tercer cuaderno lo inicia la pieza titulada El Albaicín (en honor al barrio granadino de igual nombre), seguida de El Polo y de Lavapiés, única pieza de Iberia inspirada en un lugar no andaluz.

Las calles de Valencia y su historia. Músico Albéniz (calle)

Y por último Málaga, Jerez y Eritaña, que son las tres piezas que integran el cuarto cuaderno.

Albéniz no posee una producción orquestal muy amplia, pero todas sus obras sinfónicas están dotadas de un colorido y una armonía de gran riqueza, así como de destacables innovaciones instrumentales.

En ocasiones incluso integraba en la orquesta instrumentos de viento de la cobla catalana.

Respecto a su música escénica, hay que citar Pepita Jiménez, basada en la novela homónima de Juan Valera; representada en toda Europa, fue siempre la obra favorita del compositor.

En esta ópera Albéniz se aleja de la tradición wagneriana para desarrollar un lenguaje autóctono, expresivo y lírico.

En cambio, en sus óperas Henry Clifford y Merlin, es patente su admiración por Wagner.

En el año 2.000 se dio a conocer por primera vez su ópera Merlín, primera y única parte completamente terminada de una trilogía inacabada.

El rótulo actual, Músico Albéniz (calle), fue autorizado por decisión municipal de marzo de 1.969.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Músico Albéniz (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873