Manuel Carboneres (calle)

Distrito: Poblats Marítims

Barrio: Natzaret

La calle Manuel Carboneres comienza en la calle San Francisco de Paula y finaliza en el Camí de la Punta a la Mar.

Las calles de Valencia y su historia. Manuel Carboneres (calle)

Manuel Carboneres y Quiles (Xàtiva, Valencia, 24 de diciembre de 1.829 – 8 de febrero de 1.880)

Historiador y archivero.

De modesta familia, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia donde obtuvo la licenciatura de Filosofía, si bien pronto abandonó sus estudios para dedicarse al comercio de libros, acreditando su establecimiento entre los eruditos de la ciudad, lo que le permitió trasladarlo; posteriormente, fundó la librería que más tarde sería de Pascual Aguilar.

Estuvo al frente de dicho negocio hasta que pasó a desempeñar, como funcionario, algunos puestos importantes en la secretaría del ayuntamiento valenciano, de manera que, por su competencia, en 1.872 se le destinó al archivo municipal, lo cual le proporcionó abundante información para sus estudios de investigación y pudo consagrarse a esta, por lo que pudo publicar varios libros como “Relación y explicación histórica de la solemne procesión que se celebra en Valencia el día del Corpus hasta el año 1.355 en que se verificó la primera procesión, hasta el año 1.815” que fue su primera publicación.

En 1.873, publicó “Nomenclátor de todas las puertas, calles y plazas de Valencia, con los nombres que hoy tienen y los que han tenido desde el siglo XIV hasta el día”.

Así como, posteriormente, “Picaronas y alcahueta” o la Mancebía de Valencia”.

En su nuevo puesto se dio a conocer por el laborioso trabajo de ordenación de los fondos del archivo, así como por su entrega a la investigación.

Formó parte de la primera junta directiva de Lo Rat Penat

El rótulo actual, Manuel Carboneres (calle), fue autorizado por decisión municipal.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Manuel Carboneres (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873