Ciutat de Mislata (calle)

Ciutat de Mislata (calle)

Distrito: L’Olivereta

Barrio: Soternes

Las calles de Valencia y su historia. Ciutat de Mislata (calle)

Mislata.

Municipio de la Comunidad Valenciana.

Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de l’Horta Oest, pese a formar parte de la Mancomunidad Intermunicipal de L’Horta Sud.

Pertenece al área metropolitana de Valencia, de hecho, su casco urbano está unido al de la capital.

Ha sus habitantes se les denomina con el topónimo de “mislaters”

Las calles de Valencia y su historia. Ciutat de Mislata (calle)

Superficie: 2,06 km²

Población: 43.278 habitantes (según el censo del I.N.E. de 2.018)

Densidad de Población: 20.894,17 hab./km²

Las calles de Valencia y su historia. Ciutat de Mislata (calle)

El topónimo proviene del árabe منزل عطاء manzil ‘Aţā’ (“posada o parador de Atá”).

Esta denominación sugiere su función de lugar de cobijo en un camino importante hacia el interior valenciano.

Mislata está situada entre el antiguo cauce del río Turia al norte y el nuevo cauce al sur.

El relieve del suelo no presenta ningún accidente que destaque sobre el terreno llano, formado por aluviones cuaternarios de naturaleza arcillosa.

La población está situada en terreno llano, y su núcleo urbano forma un espacio compacto con los barrios valencianos de Soternes y La Llum.

Limita al Norte y al Este con Valencia, al Sur con Xirivella y al Oeste con Quart de Poblet.

Las calles de Valencia y su historia. Ciutat de Mislata (calle)

Historia

Se han encontrado en el término algunos hallazgos aislados de ocupación humana durante la época romana.

En la Alquería Alta, cerca de la Cárcel Modelo, apareció una moneda hispanorromana de Celsa, de tiempos de César Augusto, y al hacer los cimientos de una casa en la calle del obispo Irurita se encontraron otras dos monedas imperiales, una de ellas de la época del emperador Adriano (117-138 d. C.).

En esta época ya se regarían los cultivos con las aguas de la primitiva acequia de Favara, todavía en uso.

El origen del municipio se remonta al tiempo de la dominación musulmana.

Ya existía en el siglo XI, puesto que El Cid libró en sus cercanías una batalla contra los almorávides (Se conoce como almorávides, “el morabito”, especie de ermitaño musulmán, a unos monjes-soldados salidos de grupos de nómadas camelleros provenientes del Sáhara.

Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio centrado alrededor de Marruecos, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península ibérica.).

El poeta musulmán Abu Abd Allah Muhammad ibn al-Abbar (1.199-1.260) menciona a la Mislata de esta época en unos de sus versos:

¿Dónde están Valencia y sus casas, los chillidos y el gorgear de sus pájaros y los cantos de sus palomos?

¿Dónde están los parajes de su Russafa, del Djisr, de su Mislata y de su Massanassa?

Abu Abd Allah Muhammad ibn al-Abbar

Las calles de Valencia y su historia. Ciutat de Mislata (calle)

Durante la conquista cristiana era una alquería de la que Jaime I de Aragón repartió casas y tierras a varios caballeros (tal vez en pago de su aportación para sufragar los gastos de la conquista), pero sin hacer concesión del poblado en su conjunto.

En el marzo de 1.238 se produjo el primer otorgamiento constatable para cancelar una deuda del rey a Sanz Llopiç d’Albero, otros otorgamientos a Arnau d’Àger, de Lérida “tres jovades in alqueria de Maçlata”, a Pere de Montsó alguna tierra y siguen más asentamientos hasta veintisiete.

En 1.239, la familia de Sanz Llopiç d’Albero se hizo con los tres molinos del lugar, que se encontraban dos sobre la acequia de Mislata y otro en el antiguo camino de Requena o carretera de las Cabrillas (actual calle de San Antonio).

Debido a la corta distancia que hay entre este municipio y la capital, la historia de Mislata está relacionada, en muchos aspectos, con la de esta última.

Uno de los hechos por lo que más se le conoce es por la “Batalla de Mislata”, que tuvo lugar en 1.348 y puso fin a la rebelión de Valencia contra Pedro el Ceremonioso.

En esta época, Mislata estaba formada por dos núcleos diferenciados e independientes, la Mislata propiamente dicha estaba poblada principalmente por cristianos, y se organizaba alrededor de la actual iglesia de los Ángeles.

El otro núcleo, la Morería, ubicada algo más al este, era el lugar de residencia de los moriscos, se trataba de un caserío independiente, puesto que tenía batlia (alcaldía) propia, y en él se ubicaba el castillo de los barones.

Tras la expulsión de los moriscos en 1.609, la Morería quedó casi despoblada, por lo que el conde de Aranda extendió carta población en 1.611.

No fue hasta mediados del siglo XVIII que la Morería se anexionó a Mislata, perdiendo así su independencia.

Al mismo tiempo los barones abandonaron el castillo en favor de la Casa Grande, un palacio fortificado que se levantó en la plaza Mayor, en el solar que actualmente ocupa el ayuntamiento desde 1.972.

En 1.748 el conde de Aranda vendió el señorío a Pablo Inat, vecino de Gandía.

Este fundó un vínculo que, al quebrarse la línea directa, acabó en el barón de Campo Olivar a principios del siglo XIX.

Durante la Guerra de la Independencia de España (1.808-1.814) fueron varios los hechos de armas que ocurrieron en las cercanías de Mislata.

El 28 de junio de 1.808 el mariscal francés Moncey acampó en Mislata y organizó un ataque, a través de la calle de Quart, a fin de tomar la ciudad de Valencia.

Sin embargo, al verse rechazado por los defensores valencianos apostados en las Torres de Quart, Moncey optó por la retirada.

Tres años más tarde, en diciembre de 1.811, el mariscal Suchet desplegó sus tropas para asaltar Valencia, ubicándolas entre Soternes y Campanar.

Entre el 25 y el 26 de diciembre se desarrolló una batalla entre las tropas de Palombini (italianas al servicio napoleónico) y las del general Zayas, en el término de Mislata, que a la sazón había sido abandonado por sus pobladores en esas fechas.

Pese a la victoria del general Zayas, Valencia capituló ante Suchet el 10 de enero de 1.812.

Durante la insurrección cantonal de 1.873, el general Arsenio Martínez-Campos Antón se alojó en la Casa Grande de Mislata el tiempo que duró el asedio de Valencia.

A raíz de las obras del Plan Sur para desviar el cauce del río Turia, en 1.969 se eliminaron las vías del ferrocarril de Valencia a Liria, que constituía una barrera artificial, pero efectiva, a la expansión urbana.

Los terrenos que ocupaban fueron cedidos por RENFE al municipio, dando lugar a la urbanización en 1.973 de la avenida de Gregorio Gea, actualmente la principal arteria de la población.

Las calles de Valencia y su historia. Ciutat de Mislata (calle)

Patrimonio arquitectónico

  • Cruz Cubierta (Creu Coberta): Construcción rehabilitada de estilo gótico, que marca el linde municipal de Mislata con Valencia y servía de aduana para esta última ciudad. Está ubicada en el lugar de una cruz que se derribó el 6 de mayo de 1.411, y el 22 de abril del año siguiente se vendió a Antonio Ametler el plomo resultante. Su reconstrucción comenzó el 28 de marzo de 1.432.

  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Església de la Mare de Déu dels Àngels): Se construyó entre 1.704 y 1.755, año de su inauguración, sobre un templo anterior, del siglo XVI. Se trata de un templo de fachada sencilla, torre campanario y tres naves con capillas laterales. En el año 1.906 se colocó el reloj en la torre campanario siendo alcalde de Mislata Rafael Royo. La fachada y campanario se restauraron en 1.978. En 1.994 se rehízo el retablo del Altar Mayor en escayola, similar al original en madera desaparecido en 1.936. En 1.997 se restauró el suelo y se montaron también nuevos bancos de pino de Valsaín. La torre del campanario cuenta con cinco campanas. La de menor tamaño se encuentra en el interior del campanario y no es visible desde el exterior; es anterior a 1.936. La segunda en tamaño, colocada en el hueco cara al convento, se fundió en 1.970. La tercera, situada en el hueco cara al Ayuntamiento, se fundió en 1.798. La cuarta está en el hueco cara a la calle Mayor, y no tiene fecha de fundición, pero es similar a la anterior en tamaño e inscripciones, por lo que se supone que es de la misma época. Por último, la de mayor tamaño está instalada en el hueco cara a la plaza; se fundió en 1.942 y tiene unas dimensiones de 113 centímetros de alto con las anillas y 114 centímetros de diámetro, con un peso estimado de 835 kilogramos. Está declarada Bien de Relevancia Local.

  • Iglesia del Sagrado Corazón (Església del Sagrat Cor): está declarada Bien de Relevancia Local.

  • Fábrica de Payá: La chimenea y la parte de la fábrica de Payá recayente a la calle de San Antonio, son un ejemplo de construcción del siglo XX. La chimenea, restaurada en 2.013, está declarada Bien de Relevancia Local.

  • Pou del Quint: Edificio construido en 1.915 para administrar las aguas que se obtenían de un pozo allí ubicado. Estas aguas regaban las huertas de Mislata y su titularidad correspondía a la comunidad de regantes del Pozo del Santísimo Cristo de la Fe. En 2.007, ya fuera de uso por falta de terreno agrícola, fue cedida esta propiedad al Ayuntamiento de Mislata para ubicar el Museo Etnográfico “El Quint”.

  • Calle del Porche: Con el porche que le da su nombre, da entrada al barrio de La Morería.

El rótulo actual, Ciutat de Mislata (calle), fue autorizado por decisión municipal de enero de 1.980.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Ciutat de Mislata (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia