Vicente Blasco García (calle)
Vicente Blasco García (calle)
Distrito: L’Olivereta
Barrio: Soternes
La calle Vicente Blasco García comienza en la calle Alcácer y finaliza en el Camino Vell de Xirivella.
Las calles de Valencia y su historia. Vicente Blasco García (calle)
Vicente Blasco García (Torrella, Valencia, 1.735 – Valencia, 1.813).
Teólogo, filósofo y canónigo.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia.
En 1.760 fue investido doctor en Sagrada Teología, con el hábito de la Orden de Montesa que había conseguido.
Obtuvo la cátedra de Filosofía en agosto de 1.763.
Natural de la población valenciana de Torrella, su biografía se produce no sólo en una dimensión temporal sino en una encrucijada cultural, donde los pilares formativos se evidencian en los elementos que conectan la situación universitaria y el contexto socio-religioso del siglo XVIII que se encuentra el futuro rector Blasco a la llegada a la Universidad valenciana.
Además, es menester observar la figura de Francisco Pérez Bayer (1.711-1.794), en tanto que el ambiente intelectual que respiró carecería de proyección alguna sin la protección del hebraísta (Un hebraísta es un especialista en estudios judíos, hebreos y hebraicos. Específicamente, los académicos británicos y alemanes de los siglos XVIII y XIX que participaron en el estudio del idioma y la literatura hebrea eran comúnmente conocidos por esta designación, en un momento en que el hebreo era poco entendido fuera de las comunidades judías practicantes).
La Universidad de Valencia durante el curso académico de 1.749-1.750 tuvo entre sus alumnos a Vicente Blasco García, que se matriculó en filosofía tomista (Tomismo es la escuela filosófica y teológica que surgió como un legado del conocimiento y el pensamiento de Santo Tomás de Aquino) bajo las orientaciones del catedrático Joaquín Segarra.
La adscripción a dicha escuela filosófica, antijesuítica, unida a la teoría teológica, le acompañó a lo largo de toda su vida tanto por su valor estrictamente intelectual como por su trascendencia político-social.
Las calles de Valencia y su historia. Vicente Blasco García (calle)
Sabido es que la Ilustración española tuvo sus primeras manifestaciones en Valencia, con figuras como Vicente Tomás Tosca, Juan Bautista Corachán y Baltasar Iñigo, que demostraron la convergencia de las corrientes europeas con la ciencia moderna.
En el campo de la crítica histórica, el deán Manuel Martí (1.663-1.737) fue la figura destacada, y, heredero de ella, Gregorio Mayans y Siscar (1.699-1.781).
La biografía del erudito de Oliva encadena su formación ilustrada con las obras críticas del barroco español (Nicolás Antonio, Mondéjar) y con los grandes pensadores de la preilustración europea: Mabillon, Mencke, Muratori, etc. lo que le permitió conocer las obras de Descartes y Gassendi, y junto a los estudios en el campo del humanismo, la jurisprudencia, la histórica crítica o la filología, conformaron su complejidad intelectual independiente de toda escuela, y capitanear a una primera generación de ilustrados valencianos, para salvar del naufragio en que se encontraba la Iglesia y la cultura dieciochesca.
Es aquí donde entronca su influencia con la figura de Vicente Blasco García.
Otro de los pilares en los que se asientan las bases intelectuales de Blasco se conforma al ingresar el 16 de noviembre de 1.753, en la Orden militar de Montesa y San Jorge de Alfama.
Al observar las preferencias de Juan Rodríguez Freyle montesiano en las adquisiciones realizadas por el encargo recibido para la constitución de la Biblioteca de la Orden, dan testimonio del cariz intelectual de Vicente Blasco.
Su traslado a Madrid en 1.768, estuvo relacionado con la tarea que le había sido encomendada por el Consejo de Órdenes en el año 1.761, en sustitución del prior José Ramírez, y los problemas suscitados por la impresión del Bulario de la Orden.
Tarea que atendió y retomó en el año 1.767, al finalizar su trienio académico en las aulas valencianas, impartiendo filosofía tomista (1.763-1.766).
Su acceso a los círculos cortesanos de la Corte llegaron de la mano del hebraísta Pérez Bayer que en el año 1.768 obtuvo para Blasco el nombramiento de preceptor del infante Francisco Xavier (9 de abril de 1.768), y fallecido este, la subpreceptoría del infante Gabriel.
Las calles de Valencia y su historia. Vicente Blasco García (calle)
A partir de este momento, Vicente Blasco puso su talento al servicio de la Monarquía.
Hasta la llegada de los Borbones, los infantes de la familia real estuvieron bajo el tutelaje e instrucción de los jesuitas.
Con la real cédula de expulsión (1.767), la instrucción de los hijos de Carlos III quedó en manos de Pérez Bayer que fue designado preceptor de los infantes reales Francisco Javier y Gabriel.
Con ello tenemos el nuevo modelo de enseñanza a cargo de un manteísta, Pérez Bayer (Alumno que asistía a las escuelas públicas vestido de sotana y manteo, cuando los estudiantes usaban este traje. Se llamaba así a la generalidad de los escolares, para diferenciarlos de los que tenían beca en los colegios mayores), un tomista montesiano (Vicente Blasco), y un escolapio (Felipe Scío de San Miguel, preceptor de la infanta Carlota Joaquina), cuya manifestación más relevante fue la traducción de Salustio atribuida al infante Gabriel, realizado como un acto de exhibición de los progresos de este y como demostración de la nueva pedagogía frente al modelo jesuítico.
La preceptoría, pues, fue el punto de arranque de Vicente Blasco.
Pérez Bayer, pieza básica de las reformas educativas emprendidas por el nuevo equipo de gobierno, fue colocando en la Corte en cargos civiles y eclesiásticos importantes a sus amigos del círculo del arzobispo Andrés Mayoral.
Ante las protestas de Don Joaquín Segarra, canónigo y maestro de Blasco, por faltar el Breve de habilitación o dispensa, sin cuyo requisito los freyles de Montesa no podían obtener favores reales, una Real Sobrecédula fechada el 20 de mayo de 1.781, le concedió sin más, tomar posesión del canonicato de la catedral de Valencia el 13 de junio de 1.781, paso previo y necesario para poder ser nombrado rector de la Universidad de Valencia (1.784).
A él se le encargó la redacción del plan de estudios, el llamado Plan Blasco (un nuevo plan de estudios; organizó y planificó facultades; perfeccionó estudios y creó cátedras; amplió muchos estudios e instaló el definitivo Jardín Botánico de Valencia), considerado por muchos autores como la culminación de la trayectoria de renovación científica iniciada un siglo antes por el movimiento novator.
Las calles de Valencia y su historia. Vicente Blasco García (calle)
Pérez Bayer no sólo formó parte de la junta examinadora que lo aprobó, sino que además prometió donar su biblioteca a la Universidad, a cambio de que se implantase el modelo de organización propuesto por Blasco.
El Patronato de la ciudad no se llegó a derogar pero de hecho quedó inoperante, pues se obstaculizó su derecho a nombrar catedráticos, estableciendo la exigencia previa de la venia docendi concedida por la Universidad para opositar a cátedras e igualmente despojándole del privilegio de nombrar rector.
Así, aunque en enero de 1.787 se cumplía el vencimiento del trienio rectoral de Blasco, una real orden firmada por el conde de Floridablanca en 16 de enero de 1.787, le concedía el rectorado de la Universidad de Valencia, a título vitalicio.
En noviembre de 1.809 la Junta Central del reino le nombró vocal de las Juntas de Disciplina Eclesiástica y de Instrucción Pública.
Permaneció en el cargo hasta su muerte, acaecida en Valencia en 16 de abril de 1.813.
La sección de Estadística, teniendo en cuenta las bases aprobadas por el Ayuntamiento en 26 de junio de 1.899, propuso que se rotulase una calle de la ciudad con el nombre de Vicente Blasco, por haber sido catedrático y Rector de la Universidad a la que aportó nuevas ideas.
El rótulo actual, Vicente Blasco García (calle), fue autorizado por decisión municipal de junio de 1.899.
NOTA
Las calles de Valencia y su historia. Vicente Blasco García (calle)
Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.
-
Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.
-
Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873