Moncayo (calle)
Moncayo (calle)
Distrito: Jesús
Barrio: Creu Coberta
La calle Moncayo comienza en la calle San Vicente Mártir, 249 y finaliza sin salida.
Las calles de Valencia y su historia. Moncayo (calle)
El Moncayo o San Miguel es una montaña del sistema Ibérico situada entre las provincias de Zaragoza y Soria.
Culmina en el vértice de San Lorenzo de 2.314 metros sobre el nivel del mar, es la máxima cumbre del sistema Ibérico y uno de los picos más relevantes de la península ibérica y el pico más elevado tanto de la provincia zaragozana como de la soriana.
Se encuentra acompañada de una cohorte de sierras cercanas: sierras del Almuerzo (1.429 metros), del Madero (1.482 metros), de Toranzo (1.614 metros) y del Tablado (1.749 metros), todas ellas arrumbadas de noroeste a sureste.
Desde 1.978, un sector del monte en su vertiente aragonesa forma parte del hoy denominado Parque natural del Moncayo (inicialmente la denominación con la que fue declarado área protegida era Parque natural de la Dehesa del Moncayo), con una superficie actual de 11.144 hectáreas.
Esta sierra fue una de las crestas más altas del sistema Ibérico que alojó en el cuaternario reciente unos pequeños glaciares de circo, cuyos restos son actualmente bellos anfiteatros.
La montaña tiene tres circos, que reciben el nombre de hoyas; estas son Hoya San Miguel, San Gaudioso y Morca, son de origen glacial, de la época cuaternaria. El macizo del Moncayo consta de tres cumbres que superan los 2.000 m de altitud; el Moncayo de Castilla o Peña Negra, de 2.118 m; el propio Moncayo, de 2316 m; y Lobera, de 2.226 m. Otras secundarias son San Juan, de 2.283 m; Morca, de 2.273 m; y Peña Negrilla, de 2.171 m. El macizo se extiende hacia el sudeste con cumbres menores que superan los 1.500 m (Sierra del Toranzo, (1.662 m), Sierra del Tablado (1.700 m)).
Las calles de Valencia y su historia. Moncayo (calle)
Actualmente, la parte sur-sureste se encuentra amenazada por la existencia de unos proyectos mineros de primer orden, para la explotación de magnesita, especialmente la zona de la Sierra de Tablado (municipios de Beratón y Borobia), dicha explotación minera, que se realizaría a cielo abierto, y sus correspondientes altos hornos, afectarían a los recursos hídricos de estas poblaciones, así como a las situadas aguas abajo del Río Manubles, el cual nace en la falda de esta sierra satélite del Moncayo.
El gran volumen de la montaña unido a su altitud capta las nubes atlánticas y detiene la humedad de estas.
Su cara norte es una sucesión, estratificada, de diferentes vegetaciones y ecosistemas; los encinares y coscojares van dando paso a robledales, pinares, hayedos y abedulares, hasta que se impone el pino negro plantado pero que no es autóctono del macizo.
Después vienen los matorrales sabina rastrera y retamares finalizando con pastos ralos de altura a base de Festuca.
En 1.927 se declaró a esta parte de la sierra del Moncayo como Sitio Natural de Interés Nacional y posteriormente como Parque Natural de la Dehesa del Moncayo (actualmente Parque natural del Moncayo).
Este parque natural aragonés abarca parte de la vertiente sur, la denominada “Cara Oculta del Moncayo”; un claro ejemplo de monte mediterráneo poblado de encinares y plantas aromáticas, asentadas sobre rocallas y abruptas paredes verticales.
Este paraje es muy apreciado por escaladores, espeleólogos y senderistas.
Hacia Soria se deja caer mucho más abruptamente y parece, en el horizonte, una gran montaña aislada dominando el territorio que se conoce como tierrágreda y se rodea de paisajes cerealistas como el campo de Gómara y la Rinconada.
No le tienen mucha consideración en estas tierras a la montaña cuando dicen de él “Moncayo ladrón, manas en Castilla y riegas en Aragón” aunque en cuanto a lluvia puede ser posible el dicho, lo cierto es que el Moncayo reparte las aguas muy justamente, en el soriano pueblo de Vozmediano nace el río Queiles en el manantial que está calificado como segundo de Europa por el caudal que suministra, una aportación media de 1.500 litros por segundo.
A finales del año 2.007 las autoridades de Soria han comenzado a realizar gestiones para la creación en la vertiente soriana de un parque natural, gemelo del aragonés, que englobaría parte de los municipios de Beratón, Vozmediano, Ágreda y Cueva de Ágreda.
No obstante, al igual que ocurre en dicho parque natural del Moncayo aragonés, la zona soriana en cuestión se encuentra incluida dentro de las figuras de protección de Red Natura 2000 denominadas L.I.C. (Lugar de Importancia Comunitaria) y Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves), en este caso, nombradas ambas como LIC y ZEPA Sierra del Moncayo.
El Parque es una de las zonas piloto donde se realizan muestreos del proyecto internacional de investigación GLORIA, de estudio a largo plazo de la flora alpina para evaluar los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad vegetal de la alta montaña de la Tierra
Las calles de Valencia y su historia. Moncayo (calle)
Leyendas
Los tres hermanos envidiosos
La leyenda cuenta que el Señor y brujo de una tribu prerromana, poseedor de riquezas y de un extenso territorio entre las tierras de lo que hoy son las provincias de Zaragoza, Soria y Guadalajara, enviudó y tuvo que hacerse cargo de sus tres hijos, que se llevaban muy mal, guiados por la envidia y la codicia por conseguir la herencia de su padre.
Las duras peleas entre los hijos iban siendo cada vez más frecuentes, hasta que el padre, harto de las riñas entre sus hijos, decidió cargarles una maldición eterna de tal manera que pudieran verse, pero no hablarse, convirtiéndoles así en tres altas montañas que situaría a cada extremo del territorio para que sirviera de ejemplo para tribus cercanas: el mayor, Moncayo; el mediano, Ocejón, y el pequeño, Alto Rey.
Mucho tiempo después, un niño subió al Alto Rey, el menor de los tres hermanos, y pudo contemplar la vergüenza con la que se mostraban los hermanos.
En la ermita situada en la cima del Alto Rey se puede contemplar un grabado en la piedra en la que se muestran tres cabezas situadas las unas de las otras de la misma manera que se sitúan geográficamente el Moncayo, el Ocejón y el Alto Rey.
Las calles de Valencia y su historia. Moncayo (calle)
Leyendas
Tumba del gigante Caco
Según alguna leyenda local, aquí está la tumba del gigante Caco, matado por Hércules, quien lo enterró bajo el monte, que recibió el nombre de Moncayo (Monte de Caco).
Las aguas del río Queiles manaron rojas durante una semana por la sangre derramada de Caco.
Las calles de Valencia y su historia. Moncayo (calle)
En las faldas del Moncayo se encuentra el monasterio de Veruela.
Existe un Centro de Interpretación de la Naturaleza en Agramonte.
En su cima tiene un vértice geodésico de primer orden
El rótulo actual, Moncayo (calle), fue autorizado por decisión municipal de diciembre de 1.910.
NOTA
Las calles de Valencia y su historia. Moncayo (calle)
Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.
-
Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.
-
Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873