Corredors (calle)
Distrito: Ciutat Vella
Barrio: El Carmen
Las calles de Valencia y su historia. Corredors (calle)
La calle Corredors comienza en la calle Santo Tomás, 18 y finaliza en calle Alta.
Las calles de Valencia y su historia. Corredors (calle)
Corredors o Corredores en castellano.
Corredor, el que por oficio interviene en almonedas (Subasta de bienes, generalmente a bajo precio. Establecimiento donde se realiza este tipo de venta pública), ajustes, apuestas, compras y ventas de cualquier género de cosas.
Calle Corredores o de los voceros que gritaban el precio en las subastas.
Antiguo azucat o calle sin salida que también los franceses designan como “cul de sac” y que tiene su entrada por la Calle Santo Tomás.
Se le dio este nombre porque en su mitad existió la Casa-Cofradía de los Corredores de Cuello a los que se denomina comúnmente “Corredors de Coll” cuya actividad consistía en publicar en voz alta el precio que los licitadores ofrecían por las cosas que se subastaban en pública almoneda.
Existía otro gremio de corredores que era el vulgarmente llamado “de orella” y cuya misión era la de encontrar comprador o vendedor y ese es el motivo por el que hubo otra calle con el rótulo de “corredores” y que hoy estaría al principio de la calle Moratín.
Este azucat (callejón sin salida) tuvo tanto protagonismo en otros tiempos que el “Consell de la Ciutat”, actual Ayuntamiento, le cedió en el año 1.662 un trozo de terreno que hay delante de La Lonja con la obligación de conservarlo bien empedrado cada tres años.
Este oficio se reglamentó en 1.240 en el Llibre dels Furs de Jaime I; estos personajes se dedicaban a publicar en voz alta el precio que los compradores ofrecían en las subastas y vendidas en pública almoneda; los mismos personajes solían ser conocidos como pregoneros.
Para estos corredores les estableció la Ciudad, en deliberación de septiembre de 1.662, el lugar llamado “El Encant”, que se trataba del espacio existente desde la escalera de La Lonja hasta la esquina de la calle Cordellats, con obligación para dicho oficio, de empedrarlo y poner límites o mojones, para comodidad de la gente que transitase; debieron construir el banco de piedra que había desde la puerta de La Lonja hasta la calle Cordellats, actualmente desaparecido.
El rótulo actual, Corredors (calle), puede datarse en años anteriores a 1.771
Las calles de Valencia y su historia. Corredors (calle)
Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Historia de la Medicina
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.
-
Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.
-
Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873