Honduras (plaza)

Honduras (plaza)

Distrito: Algirós

Barrio: Ciutat Jardí

Honduras

Honduras es un país ubicado en el centro-norte de América Central; su nombre oficial es República de Honduras y su capital es Distrito Central, formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.

Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible.

Limita al norte y este con el mar Caribe, al sureste con Nicaragua, al sur con el golfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste con Guatemala.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

Superficie: 112.492 km²

Población: 9.408.215 habitantes (según el censo de 2.021)

Densidad de Población: 83,63 hab./km²

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

En la plaza de Honduras confluyen las calles Escultor Alfonso Gabino, Serpis, avenida de Blasco Ibañez y plaza del Actor Enrique Rambal.

Historia

Antes de la conquista española, el actual territorio de Honduras estaba habitado por pueblos indígenas que se caracterizaban por dos tipos culturales diferentes, formado como producto de las migraciones que poblaron el continente americano, en la época precolombina.

Las culturas maya y azteca, estaban regidas por el llamado “modo de producción asiático”, cuya característica más sobresaliente era la existencia de una economía sedentaria, basada en la producción agrícola, con relaciones de producción de carácter colectivo centralizadas en un poder único que era ejercido por un conjunto de funcionarios civiles, religiosos y militares.

Por lo tanto, no eran sociedades igualitarias.

La división de clases se establecía entre los que ejercían el poder y la mayoría del pueblo.

Estas culturas alcanzaron grandes progresos en los diversos campos del conocimiento humano, impulsados por el desarrollo de una variada agricultura (frijol, cacao, chile, etc.) y contaban con grandes sistemas de riego.

De esta manera garantizaban una alimentación adecuada para sus numerosas poblaciones.

Además aplicaron técnicas de gran perfección en los tejidos y la cerámica.

Desarrollaron un intenso y variado comercio.

Alcanzaron un alto desarrollo científico en las matemáticas y la astronomía; además de la arquitectura y la escultura, que emplearon en la construcción de grandes ciudades.

En la sección noroccidental de Honduras, predominaban los pueblos de los chortís, grupo mayance localizado en Copán y Ocotepeque, y los lencas que se extendían por los departamentos de Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Valle y parte de lo que hoy comprende el territorio de El Salvador.

El resto del territorio hondureño estaba habitado por pueblos provenientes del sur del continente, con una cultura nómada y seminómada, regidos por relaciones de producción comunal primitivas.

Entre estos pueblos se encontraban tolupanes (denominados también xicaques), pechs (denominados también «payas»), tawahkas y misquitos que, en su conjunto, formaban la mayoría de la población del país.

Fue hasta después de la segunda mitad de 1.700 que se conformaron otros grupos étnicos, a lo largo de la zona costera del litoral Caribe: los garífunas y los negros de habla criolla inglesa.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

La población más numerosa la constituían los lencas quienes, en el momento de la llegada de los españoles, era el más extendido y organizado de los grupos del país.

Habitaban en poblaciones de considerable tamaño, con un promedio de 350 casas y mucho más de 500 pobladores.

Aunque existen polémicas científicas sobre la ascendencia y origen de los lencas, según Rodolfo Barón Castro son los restos directos herederos de los mayas que no siguieron el éxodo que dio fin al Antiguo Imperio.

Otros estudios indican que son descendientes de grupos Olmecas que llegaron migrando en el periodo Preclásico desde el sur de México.

A la llegada de los españoles, se encontraban establecidos en el territorio que hoy comprenden las Repúblicas de El Salvador y Honduras.

El área maya comprende lo que en nuestros días son los países de Honduras, Guatemala, El Salvador y sur de México.

Los mayas florecieron en estos países en los primeros quince siglos de la era cristiana.

Causas desconocidas hasta hoy, provocaron el abandono y la destrucción de Copán y otras ciudades mayas, que en la época de la conquista española ya no eran más que ruinas.

Hambre, pestes, guerras internas se han propuesto como las causas del abandono.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

Conquista Española

En marzo de 1.524, Gil González Dávila se convirtió en el primer español en arribar a Honduras con propósitos de conquista.

Fundó la villa de San Gil de Buena Vista y se internó en territorio hondureño pacificando a los indios, luchando contra los españoles que le disputaban el territorio, así como también esperanzado en encontrar el desaguadero del lago de Nicaragua.

Luego, Hernán Cortés, movido por los informes que había recibido sobre la gran riqueza del país, envió entonces dos expediciones, una por tierra y otra por mar.

Encargó la primera a Pedro de Alvarado y la segunda a Cristóbal de Olid.

Pero este último lo traicionó.

Por este motivo, Cortés, salió de México a la cabeza de una expedición que duró cerca de dos años y terminó, tras miles de peligros y privaciones, en Trujillo (Honduras).

Cortés introdujo el ganado y fundó la villa de la Natividad de Nuestra Señora, cerca de Puerto Caballos.

Antes de su regreso a México (1.526), nombró a Hernando de Saavedra, gobernador de Honduras y dejó instrucciones de darles buen trato a los indígenas.

El 26 de octubre de 1.526, Diego López de Salcedo fue nombrado por la corona española como gobernador de Honduras, en sustitución de Saavedra.

La siguiente década estuvo marcada por las ambiciones personales de los gobernantes y los conquistadores interfiriendo con la organización gubernamental.

Los españoles establecidos se rebelaron en contra de sus líderes, y los indios se rebelaron contra sus patrones y contra los malos tratos.

A la muerte de Salcedo (1.530), los españoles de origen europeo se convirtieron en árbitros del poder; ponían y quitaban gobernadores.

Ante esta situación, los mismos colonos solicitaron a Pedro de Alvarado poner fin a la anarquía.

Con la llegada de Alvarado en 1.536, el caos disminuyó, y Honduras quedó bajo autoridad.

En 1.537, Francisco de Montejo fue nombrado gobernador.

Al llegar a Honduras, anuló las reparticiones de tierras hechas por Alvarado.

Su capitán, Alonso de Cáceres, fue el responsable de sofocar la insurrección indígena de 1.537 y 1.538, dirigida por el cacique Lempira.

En 1.539 Montejo y Alvarado tuvieron serios desacuerdos sobre la región, lo cual llamó la atención del Consejo de Indias.

Montejo se fue a Chiapas, y Alvarado se convirtió en gobernador de Honduras.

Hecho esto, Pedro de Alvarado, con la aprobación del Rey, anexó Honduras a Guatemala.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

Honduras hispánica

La derrota de Lempira y la reducción de luchas rivales entre españoles contribuyó a la conquista y al aumento de la actividad económica en Honduras.

A finales de 1.540, Honduras parecía encaminarse rumbo al desarrollo y la prosperidad, con el establecimiento de Gracias como capital de la Audiencia regional de Guatemala.

Sin embargo, esta decisión creó resentimiento en los centros más poblados de Guatemala y El Salvador.

En 1.549, la capital de la Audiencia fue trasladada a Antigua, Guatemala y así Honduras se mantuvo como una provincia dentro de la Capitanía General de Guatemala hasta 1.821.

Los primeros centros mineros del país se encontraban en Gracias.

En 1.538 estos centros producían significativas cantidades de oro.

En 1.540 ello cambió con el descubrimiento de oro y plata en el valle del Río Guayape; esto contribuyó al declive de Gracias y al ascenso de Comayagüa como principal centro poblacional de Honduras.

La demanda de mano de obra aumentó, y esto aceleró la disminución de la población nativa; como resultado de esto, fueron introducidos en el país esclavos provenientes de África.

Otros yacimientos de oro fueron encontrados cerca de San Pedro Sula y el puerto de Trujillo.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

La producción minera comenzó a declinar en 1.560, y con ello la importancia de Honduras ante la corona.

A comienzos de 1.569, nuevos descubrimientos de plata revivieron brevemente la economía, lo que llevó a la fundación de Tegucigalpa, que pronto comenzó a rivalizar con Comayagua como la ciudad más importante de la provincia; el auge de la plata alcanzó su punto máximo en 1.584, y la depresión económica regresó poco después.

Esfuerzos de minería en Honduras, se vieron obstaculizados por la falta de capital, mano de obra y las dificultades topográficas.

El mercurio, vital para la producción de plata, era escaso, además de la negligencia de los funcionarios.

Uno de los grandes problemas para los gobernantes españoles de Honduras, fue la actividad de los ingleses en el norte de Honduras.

Estas actividades comenzaron en el siglo XVI y continuaron hasta el siglo XIX.

En los primeros años, piratas europeos atacaron de forma frecuente los poblados del Caribe hondureño, por ejemplo la Batalla de Puerto Caballos (1.603), parte de la Guerra anglo-española (1.585-1.604).

En 1.643 una expedición Inglesa destruyó la ciudad de Trujillo, el principal puerto de Honduras.

Además, los ingleses hicieron enormes esfuerzos para implantar colonias a partir del siglo XVII en las Islas de la Bahía y el norte de Honduras con la ayuda de los Sambos y los Misquitos quienes atacaban los asentamientos españoles.

A principios del siglo XVIII, la dinastía borbónica, vinculada a los gobernantes de Francia, sustituyó a los Habsburgo en el trono de España.

La nueva dinastía, inició una serie de reformas en todo el imperio, diseñadas para hacer la administración más eficiente y rentable, y para facilitar la defensa de las colonias.

Entre estas reformas se observó una reducción del impuesto sobre los minerales preciosos y en el costo de mercurio, que era un monopolio real.

En Honduras, estas reformas contribuyeron al resurgimiento de la industria minera en la década de 1.730.

Bajo los Borbones, el gobierno español hizo varios esfuerzos, para recuperar el control sobre la costa del Caribe.

En 1.752, fue construida la fortaleza de San Fernando de Omoa.

En 1.780, los españoles regresaron a Trujillo, que comenzó a desarrollarse como base de operaciones contra los asentamientos británicos hacia el este.

Durante la década de 1.780, los españoles recuperaron el control sobre las Islas de la Bahía y sacaron a la mayoría de los británicos y sus aliados de la zona de Río Negro.

La Convención anglo-española de 1.786, dictó el reconocimiento definitivo de la soberanía española sobre la costa del Caribe.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

La independencia

Por cerca de tres siglos Honduras fue parte de la Capitanía General de Guatemala, por lo que su independencia, giró alrededor de los acontecimientos pro-independentistas en las demás provincias.

Luego de la ocupación de España por parte de los franceses, se produjeron en Nicaragua, El Salvador y Guatemala (1.811-1.813) los primeros actos de insurrección en favor de la independencia de Centroamérica.

En Honduras, los españoles recurrían a la perpetuidad en el poder con el propósito de ahogar la causa independentista.

Desde 1.813 a hasta 1.820, no se dieron en Centroamérica otros sucesos notables en relación a la independencia.

Fue a principios de 1.821, cuando México a través del Plan de Iguala declaró su independencia total de España el 24 de febrero.

Este suceso, aceleró la independencia de Centroamérica, la cual se consumó el 15 de septiembre de 1.821 con una declaración, la cual fue redactada por José Cecilio del Valle.

La euforia de la independencia duró muy poco, ya que en enero de 1.822, por iniciativa de los conservadores, y del emperador Agustín de Iturbide, las provincias unidas de Centroamérica se unieron al imperio mexicano.

Esta unión duró hasta la caída del mismo Iturbide en marzo de 1.823.

En marzo de 1.824, se reunió un congreso en Guatemala y se fundó la República Federal de Centroamérica, compuesta por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

La nueva República tuvo una corta existencia, y después de varias guerras civiles, se disolvió la Unión el 26 de octubre de 1.838, y los cinco estados de la República se erigieron en cinco estados independientes.

Algunos de los estados centroamericanos, intentaron varias veces la reconstitución de la República Federal de Centro América; pero estas tentativas fracasaron y costaron la vida a varios de sus iniciadores.

Un último intento se llevó a cabo, por influencia del doctor. Policarpo Bonilla, Presidente de Honduras, se celebró un tratado con Nicaragua y El Salvador, según el cual, las tres repúblicas constituyeron una federación bajo el nombre de República Mayor de Centro América.

Las tres repúblicas se convirtieron en estados, y la soberanía de la federación recayó en una Dieta compuesta por tres miembros, uno por cada estado, que había de reunirse cada año en la capital de los estados federales.

Por invitación de esta Dieta, los tres estados nombraron una delegación que se reunió como Asamblea Constituyente en Managua, y estableció una Constitución, según cuyos términos los tres estados tomaron el nombre de Estados Unidos de la América Central, el 1 de noviembre de 1.898.

Esta Constitución, que en la mente de aquellos que la habían formado significaba una consolidación de los tres estados federales y una pronta reorganización de la gran República de la América Central, soñada por Francisco Morazán, tuvo un triste fin.

El día después de haberse reunido la Asamblea Constituyente, un movimiento revolucionario, hostil a la nueva federación, tuvo lugar en San Salvador, el cual dio por resultado una nueva administración en este estado.

Su primer paso fue retirarse de la Unión, y esta separación ocasionó la disolución de los Estados Unidos de la América Central, pues, siguiendo el ejemplo de El Salvador, los estados de Honduras y Nicaragua reasumieron su soberanía.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

Siglo XX

Las empresas estadounidenses, como la United Fruit Company, la Standard Fruit Company y la Cuyamel Fruit Company, dominaban la economía hondureña, establecieron enormes plantaciones de banano a lo largo de la costa norte.

Estas compañías, hicieron rápidamente del banano, la principal exportación Honduras a cambio de grandes concesiones.

De esta forma, el capital extranjero, la vida en las plantaciones de banano, y los conservadores, fueron factores determinantes en la política de Honduras desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

El general Tiburcio Carías Andino controló Honduras dictatorialmente durante la Gran Depresión, hasta 1.948.

En 1.955, tras dos administraciones autoritarias y una huelga de trabajadores bananeros, los jóvenes reformistas militares organizaron un golpe de estado que instaló una junta provisional y preparó el camino para elecciones a la asamblea constituyente en 1.957.

Esta asamblea designó a Ramón Villeda Morales como presidente y se transformó en una legislatura nacional con un mandato de 6 años.

En 1.963, oficiales militares conservadores adelantaron las elecciones constitucionales y depusieron a Villeda en un golpe sangriento.

El general Oswaldo López Arellano dirigió las fuerzas armadas y gobernó hasta 1.970.

El descontento popular continuó, aumentando después de la guerra fronteriza de 1.969 con El Salvador, conocida como «La guerra del fútbol» o «Guerra de las 100 horas» (porque duró 4 días y coincidió con un partido de fútbol entre ambos países).

Se hizo famoso en esa ocasión el avión F4U-5 Corsair hondureño, matrícula FAH 609, con el cual el coronel Fernando Soto Henríquez derribó tres aeronaves Mustang F-51 salvadoreñas (había una veintena de aeronaves, pero se conserva esa).

Un presidente civil, Ramón Ernesto Cruz, del Partido Nacional, tomó el poder brevemente en 1.971, pero fue incapaz de manejar el gobierno.

En 1.972, el general López organizó otro golpe; López adoptó políticas más progresistas, incluida la reforma agraria, pero a mediados de la década de 1.970 los escándalos de corrupción derribaron su régimen.

Los regímenes del general Juan Alberto Melgar Castro (1.975-1.978) y el general Policarpo Paz García (1.978-1.982) construyeron en gran medida la actual infraestructura física y sistema de telecomunicaciones de Honduras.

El país también disfrutó de su crecimiento económico más rápido durante este período, dada la mayor demanda internacional de sus productos y la disponibilidad de préstamos comerciales extranjeros.

En 1.982, se estableció una nueva constitución con el fin de restaurar el estado de derecho.

Esta constitución fue el resultado del fruto de negociaciones entre las fuerzas políticas y los militares.

Se redujo el periodo presidencial, se estableció la no reelección; y le dieron a las Fuerzas Armadas de Honduras la tutela del sistema, en el caso que alguno quisiera atentar contra la democracia y suprimir la Constitución de Honduras de 1.982.

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

Grupos étnicos y lenguaje

Honduras es un país multi-étnico, multicultural y multilingüe que se compone de cuatro grandes familias étnicas: mestizos o blancos que son la mayoría, los indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech o payas, tawahkas), los garífunas y los criollo- anglohablantes.

La etnias indígenas y los garífunas constituyen la herencia cultural de Honduras y representan cerca del 7% de la población del país.

Entre los grupos con menos población se encuentran: Los chortis, con una población de aproximadamente 38.587 radican en los departamentos de Copán y Ocotepeque; los misquitos, de aproximadamente 57.000 personas, radican en el departamento de Gracias a Dios; asimismo, los pech o payas (4.300) viven en Olancho, Colón y Gracias a Dios; mientras que la población tawahka pasó de 160 personas a cerca de a 2.758 personas durante el siglo XXI.

Este grupo étnico práctica una agricultura itinerante de subsistencia.

Los lencas, la etnia más numerosa (313.000), se encuentran localizados en los departamentos de La Paz, Comayagua, Intibucá, Lempira y Santa Bárbara.

Viven en aldeas y caseríos muy cercanos a las carreteras, a pesar que los lencas fueron diezmados durante el siglo XVI, algunas de sus comunidades actuales todavía tienen una cultura que les distingue parcialmente de sus vecinos campesinos o ladinos, a pesar de haber perdido su lengua.

Los pueblos garífunas (98.000) se encuentran localizados a lo largo de la costa norte de Honduras; desde Masca en el Departamento de Cortés, hasta Tocomacho en el departamento de Colón.

Aunque es el grupo étnico relativamente más joven de haberse establecido en Honduras, ya pasaron a formar parte importante de la idiosincrasia del país.

Los jicaques o Tolupanes (19.000 personas) de los departamentos de Cortés y Atlántida han perdido su lengua y su cultura jicaque.

Todos se sienten ladinos y están totalmente integrados en la sociedad campesina hondureña.

Los jicaques de la montaña de la flor, son unos trecientos cincuenta, el 90% son monolingües del jicaque.

Los habitantes de las Islas de la Bahía, comúnmente llamados isleños (13.854), refleja sus orígenes como esclavos ingleses, hablan un dialecto inglés característico del occidente del Caribe, son de religión cristiana-evangélica y se autoidentifican con la cultura anglo-americana del Caribe contemporáneo.

En lo que respecta al gobierno de la República de Honduras, a través del Artículo 6, de la Constitución establece que:

“[…] El idioma oficial de Honduras es el español. El Estado protegerá su pureza e incrementará su enseñanza […]”.

No obstante; con la pérdida de su lengua, por parte de los lencas y de los chortis y el peligro de extinción que existe de lenguas como la de los Payas, la misma Constitución considera necesario mediante el Artículo 172:

“[…] Toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica y artística de Honduras forma parte del patrimonio cultural de la Nación. La Ley establecerá las normas que servirán de base para su conservación, restauración, mantenimiento y restitución, en su caso. Es deber de todos los hondureños velar por su conservación e impedir su sustracción […]”.

Asimismo la Constitución se compromete a preservar y estimular

“[…] las culturas nativas, así como las genuinas expresiones del folclore nacional, el arte popular y las artesanías […]

El rótulo actual, Honduras (plaza), fue autorizado por decisión municipal de junio de 1.972.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Honduras (plaza)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873