Santa Cruz Zarza (calle)

Santa Cruz Zarza (calle)

Distrito: Algirós

Barrio: La Carrasca

La calle Santa Cruz de la Zarza comienza en la avenida Cataluña y finaliza en la calle Clariano.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Santa Cruz de la Zarza

Municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado al noreste de la denominada Mesa de Ocaña y al sur del río Tajo.

Superficie: 264,54 km²

Población: 4.085 habitantes (según el censo del I.N.E. de 2.021)

Densidad de Población: 16,2 hab./km²

Las calles de Valencia y su historia. Santa Cruz Zarza (calle)

Poblaciones limítrofes

Está situada en el noreste de la provincia de Toledo, en la zona limítrofe entre las provincias de Toledo, Madrid y Cuenca, limita al norte con Villamanrique de Tajo y Fuentidueña de Tajo; al noreste con Zarza de Tajo; al este con Tarancón y Fuente de Pedro Naharro; al sureste con Horcajo de Santiago; al sur con Corral de Almaguer y Cabezamesada; al suroeste con Villatobas; al oeste con Villarrubia de Santiago y Villatobas; y al noreste con Villarrubia de Santiago.

Toponimia

En época romana recibe el nombre de Belcinia o Velsinia y en época de los godos Castelforte de Valcominoso.

Más tarde, y según cuenta una leyenda local, pasando un día el rey godo Recaredo por la calle de la Cava, que por aquel entonces era un arroyuelo cubierto de maleza, los vecinos quemaron las zarzas, y entre las llamas apareció sin daño alguno una cruz de madera.

Tras este hecho, el pueblo empezó a llamarse “Santa Cruz entre Zarzas”, y de ahí evolucionó al nombre que hoy tiene.

Sin embargo, unas fuentes afirman que el origen del nombre de Santa Cruz de la Zarza puede proceder de su situación geográfica entre dos valles, entre los cuales había una montaña de zarzales.

Otra hipótesis apunta a que el fitotopónimo “Zarza” puede estar relacionado con el grupo de topónimos derivados del latín quercus (encina), como Cerceda, Cercedilla, Cercedo, etc.

Como quercus es un nombre femenino de la 4a declinación en latín, zarza podría derivar de la forma del latín quercea, (encina).

Otra posibilidad es que del adjetivo querceus, (relativo a la encina), provenga la forma de plural neutro *uercea, (sitio abundante en encinas, encinar).

La evolución sería Quercea > Kercea > Kercia > Cerza > Zarza.

Otro dato a favor de esta hipótesis serían los espesos encinares conservados en las cercanías del municipio.

Una última hipótesis señala que el sobrenombre “de la Zarza” proviene del municipio cercano de Zarza de Tajo del que, según esta hipótesis, Santa Cruz de la Zarza comenzó siendo un municipio dependiente para, posteriormente, crecer su población mucho más que el municipio matriz.

En cualquier caso, parece que el topónimo alude, por un lado, a la Orden de Santiago (la Santa Cruz), y, por otro, la “zarza” corresponde a una forma toponímica propia de la época de la repoblación posterior a la Reconquista, que suele utilizar nombres de plantas: ajo (Ajofrín), cebolla (Cebolla), almendro (Almendros), peral (Perales de Tajuña, Perales del Río), etc.

Los habitantes del municipio tienen el gentilicio de santacrucero/santacrucera o santacruceño/santacruceña, aunque este último no se utiliza.

Historia

Los restos más antiguos de este municipio se remontan a la segunda Edad del Hierro, concretamente a la necrópolis de Las Esperillas.

Según José López Agurleta, el primer maestre de la Orden de Santiago don Pedro Fernández de Fuentencalada “pretendía ser caballero eterno de la Celestial Milicia”; por ello recibió la cruz de su espada y sus trabajos para trepar desde la corriente de las aguas a la cumbre.

Trepó, en fin, desde el Tajo a lo más alto, entre Aurelia y Alharilla y colocó allí su estandarte de la Santa Cruz.

Santa Cruz de la Zarza fue desde la Antigüedad un importante centro de comunicaciones y lugar defendido en época romana y también en la visigoda y árabe, dada su posición dominante.

Santa Cruz fue cedida a la Orden de Santiago antes de 1.175, estableciéndose allí, después de la confirmación del papa Alejandro III en esta fecha, una encomienda.

Se menciona a Santa Cruz de la Zarza de nuevo en 1.241, con motivo del deslinde habido entre las tierras del arzobispo de Toledo y las de la Orden de Santiago.

En 1.242 su creciente importancia la hizo, bajo el maestrazgo de Rodrigo Íñiguez, cabeza de la encomienda de su nombre.

En 1.253, el maestre de la Orden de Santiago Pelayo Pérez Correa le concedió fuero.

Las calles de Valencia y su historia. Santa Cruz Zarza (calle)

Monumentos y lugares de interés

En su casco urbano hay un gran número de casas-palacio con profusión de escudos señoriales.

Todo su casco antiguo está adoquinado.

Arquitectura religiosa

  • Iglesia de Santiago Apóstol: Fue edificada sobre la pequeña iglesia que los caballeros santiaguistas mandaran construir hacia 1.180 y donde el prior santacrucero, don Juan de Velasco, fundara dos capellanías. La iglesia es de planta de cruz latina de tres naves. La nave central se compone de dos tramos, más coro bajo trasero, que al ser más alta que las laterales abre en su bóveda de medio cañón tras la cornisa ventanas termales que producen lunetos en dicha bóveda. La Capilla Mayor se debió hacer hacia 1.593 por los mismos maestros que el resto del edificio. El mejor cuadro de su museo es la Asunción de Nuestra Señora de Alonso del Arco.

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: La primera noticia que tenemos de su existencia es de 1.185, por entonces extramuros de la villa; en el siglo XV era una iglesia pequeña, hecha de yeso de tres naves a la que fueron regalados ornamentos por Isabel la Católica. Es de tres naves sobre arcos y toda ella de piedra. Como la iglesia de Santiago, sufrió la destrucción del Retablo Mayor durante la Guerra Civil Española.

  • Antiguo convento de Trinitarios: El antiguo convento de Trinitarios fue fundado en 1.678 por Pascual Sánchez en un edificio pequeño e insuficiente, por lo que hacía el año 1.680 lo permutaron por unos terrenos junto a la plaza y allí edificaron uno nuevo; el que habitaron hasta la exclaustración, de él sólo quedan las ruinas. Francisco Asenjo Barbieri fue lego en él durante tres años.

Ermitas

  • La ermita de la Virgen de la Paz: antiguamente llamada Santa María del Villar, es una ermita de una sola nave, de planta rectangular, con coro elevado al pie sobre el acceso y paramento interior liso y blanqueado. Es de estilo popular y ya estaba edificada en tiempos de los Reyes Católicos, como se desprende de la visita efectuada a Santa Cruz de la Zarza en el año 1.502. Se encuentra en el antiguo despoblado del Villar, a 2,5 km al oeste del núcleo urbano. El retablo fue restaurado en 2.006.

  • Ermita de San Antón: famosa por las tres vueltas que dan los animales el día de su patrón. Hace unos años, tras una restauración, apareció en la fachada una piedra caliza con forma de templete, la cual se enmarca en una clara tradición renacentista; puede corresponder al siglo XVI.

  • Ermita de San Pedro: es de planta cuadrada con cuatro arcos irregulares en el paramento interior. Es de estilo popular y data del siglo XVII. Se encuentra dentro del casco urbano, al este del municipio.

  • Ermita de San Juan: situada en el cementerio del municipio, donde se encuentran enterrados pilotos rusos que participaron en la Guerra Civil con el bando republicano.

  • Ermita de la Virgen de los Remedios: está ubicada al sur del casco urbano, junto a la carretera nacional N-400, y cobija a la patrona de los pastores.

  • Ermita de Santa Lucía: está situada al oeste en uno de los barrios más antiguos de la villa.

  • Ermita del Santo Sepulcro: donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y la de Santa Gema, se encuentra fuera del casco urbano del municipio aproximadamente a un kilómetro en dirección este y esta excavada en la roca. En dicha ermita termina el Viacrucis del Viernes Santo, que se desarrolla siguiendo las cruces de piedra que hay distribuidas a lo largo del camino que lleva hacia ella. Justo encima de ella ha sido levantada una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

  • Ermita de Villaverde: se conocía en el siglo XVIII, aunque con toda seguridad será anterior, posiblemente del siglo XIII o XIV. Está situada a dos leguas de Santa Cruz de la Zarza, lo que equivale a unos 11 km.

Las calles de Valencia y su historia. Santa Cruz Zarza (calle)

Arquitectura civil

Casas solariegas blasonadas

En el casco urbano de Santa Cruz de la Zarza hay numerosas casas-palacio solariegas con abundancia de escudos señoriales.

  • Casa de los Diez Hidalgos que ha sido convertida en casa-museo, situada en la calle de Los Hidalgos. Conserva algunas habitaciones y estancias originales y otras fueron adaptadas con el paso del tiempo a una vivienda más moderna y habitable. Es la sede de la Asociación Cultural Amigos del Museo Etnológico, en cuya primera planta se exponen fotografías de cursos escolares, maestros, libros de texto, juguetes de época y curiosidades en torno a la enseñanza que se empleaban antiguamente. En la segunda planta se muestran aperos de labranza: yugos, trillas, arados, etc. También hay un archivo fotográfico, documental y de material del pueblo, desde programas de festejos, carteles de actos y acontecimientos, libros, etc.

  • Casa del Gallo, que tiene una portada barroca y torre con un gallo por veleta. Es del siglo XVII, destaca su torreón sobre el portalón central con aparejo de ladrillo y remate en cubierta de teja árabe.

Existen varias casas de estilo churrigueresco en la calle Chacón, como la Casa de Chacón y la casa de José Sierra.

  • La Casa Chacón destaca por su portalón adintelado y un gran blasón que se eleva sobre la cornisa del edificio.

  • En la calle Mayor están ubicadas la Casa de los señores Gómez Rodríguez Monje, que también posee una torre, y la casa Díaz Cézar, probablemente la que mejor conserva su forma original en su interior.

  • La Casa de Cézar es del siglo XV (fachada del siglo XVII), de aparejo toledano y arquería sobre portón de carruajes y elementos decorativos adosados a la fachada.

  • Casa de las Cadenas fue una hospedería o posada que tuvo derecho de asilo, con buenos herrajes y con el Toisón de Oro y la fecha de 1.626. Es quizás, la más antigua y terminó de construirse en 1.688, destacan las dos columnas de 1,50 metros que sirven de sostén de una gran cadena de hierro forjado. También de este material aparece la corona real de la Casa de Austria con el escudo de España y el Toisón de Oro. Se encuentra junto a la iglesia de San Miguel Arcángel. Esta casa tuvo su máximo esplendor entre los siglos XVI al XVIII. Según parece, se llegó a hospedar en ella el rey de España, Carlos II, quien tuvo que pernoctar una noche en el municipio en 1.680, y por ese motivo se puso el Toisón de Oro a la casa.

Además, existen otras casas solariegas como la casa de la Tercia, posteriormente convertida en mesón; la casa de los Señores de Azor, del siglo XVII; la casa de las dos puertas, del siglo XVII, reconstruida recientemente, tiene tres plantas, con torre de cuatro en esquina; y la Casa de Emilio Lárraga, del siglo XVIII, situada en la calle Juan Cano. Destaca su portalón central con blasón.

  • Arco de la Villa: Único vestigio de la antigua muralla que rodeaba el pueblo. Es sin duda otro de los edificios históricos de Santa Cruz de la Zarza, aunque no se tienen noticias exactas de su edificación. Se supone que es la puerta de un antiguo recinto amurallado que albergó en su día al pueblo. Las referencias a la muralla y por tanto al Arco de la Villa, son escasas y escuetas, la principal, la tenemos en las relaciones ordenadas por Felipe II en el año 1.576. Otra referencia importante es la de Pascual Madoz en el año 1.839, en la que se dice que fue pueblo fortificado; se conservaban en ese año 4 torreones alrededor de la iglesia de Santiago. Se supone que su construcción se habría efectuado por gentes que tomaron parte en la reconquista del Tajo y recibieron la influencia de las construcciones árabes; de ahí el aire mudéjar del Arco de la Villa (sobre todo por las medidas de los ladrillos que la componen). Se puede constatar la construcción de la fortaleza de La Encomienda, murallas y Arco de la Villa en el último cuarto del siglo XII.

  • Casa consistorial: No existen referencias de fecha o testimonio escrito de la construcción del edificio de la casa consistorial o Ayuntamiento. La primera noticia que se tiene data de comienzos del siglo XII. Fue reformado en 1.894. En el año 1.922 se elevó la Torre del Reloj. En la planta baja, en todo lo que componen los calabozos, su construcción puede datar de los siglos XV o XVI. Las pinturas del salón de Plenos del Ayuntamiento están hechas sobre lienzo. Representan la Libertad y la Justicia, de autoría desconocida.

  • Edificio del Pósito: El edificio del Pósito está situado en la calle Mayor y fue utilizado como biblioteca municipal durante muchos años. Fue rehabilitado por los alumnos de la Escuela taller “Santa Cruz” para formar en dicho lugar el futuro Museo de Santa Cruz. El proyecto Escuela Taller Santa Cruz comenzó el 18 de julio de 2.006, concluyó el 17 de julio de 2.008 y estuvo dirigido a personas de entre 16 y 24 años del municipio o de municipios cercanos. Este proyecto fue gestionado por la Unidad de Escuelas Taller y Casas de Oficios de la Diputación de Toledo con la colaboración del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM). El proyecto de la Escuela Taller Santa Cruz tenía como objetivos fundamentales: la inserción laboral, la consecución de los niveles de estudio básicos, el aprendizaje de un oficio y la rehabilitación de edificios de interés histórico.

  • Fuente de los Caños y el Encaño: La Fuente de los Caños es una obra hidráulica tradicional con caños y lavaderos, donde acudían antaño las mujeres de la villa a lavar la ropa. El Encaño es una conducción de aguas subterráneas del siglo XVI que discurre bajo tierra por la calle de la Zanja y que llega hasta la Fuente de los Caños. Está formada por una conducción visitable construida con una bóveda de cañón ascendente de ladrillo. El agua discurre por el suelo por un canal hecho de piedra de sillería interrumpido por arquetas de decantación donde se sedimenta la arena diluida en el agua. Antiguamente, sobre cada arqueta había una piedra labrada que tapaba la arqueta (a nivel de la calle) y permitía, destapando, acceder a la arqueta y limpiarla sin necesidad de bajar a ella.

  • Casas-cueva: En el municipio existieron numerosas casas-cueva de las cuales algunas todavía están habitadas. Se suceden alineadas a lo largo de las pendientes de Santa Cruz de la Zarza. Del exterior destacan sus fachadas blancas encaladas y la chimenea que asoma con su forma cónica, algunas con un volumen sorprendente como la llamada Chimenea gorda.

Las calles de Valencia y su historia. Santa Cruz Zarza (calle)

Parajes naturales

  • El paraje natural de Montrueque: situado junto a la vega del río Tajo, en el término municipal de Santa Cruz. Adquieren gran belleza sus formaciones rocosas en el desfiladero que sigue la línea del río. Sus huecos rocosos han sido utilizados como refugios de campesinos desde tiempo inmemorial.

  • El Cambrón: es un paraje natural que se encuentra a unos 4 kilómetros del núcleo urbano y por el que discurre el arroyo del Cambrón, también conocido como arroyo del Charco Negro, y que desemboca en el río Tajo. Hay un antiguo puente romano que lo atraviesa. Por esa zona pasa la Cañada Real Soriana y antiguamente pasaban por allí grandes rebaños de ovejas merinas. Se utilizaba el puente para contar las ovejas, que pasaban una a una de un lado a otro.

  • La Peña de la Muela: que pertenece casi por completo al arroyo del Cambrón, destaca por su vista de frente, la cual se asemeja al rostro de un león.

  • El Charco Negro: es un barranco por el que pasa el arroyo del Cambrón. Es un conjunto de pequeños riscos que forman una ladera y en el que puede observar una cascada de agua de unos 4 metros de altura. Este lugar era utilizado por los pobladores del antiguo poblado de Villarte para arrojar a los condenados a muerte. El nombre de este paraje tiene origen en la leyenda que afirmaba que en él habitaba el diablo.

  • El Gramón: es un paraje donde hay una fuente de agua que mana por su pie. El agua que contiene viene desde un cerro llamado Cerro del Gramón y es aprovechada para el regadío de huertos y como abrevadero de animales.

  • Las calles de Valencia y su historia. Santa Cruz Zarza (calle)

Otros monumentos y lugares de interés

  • La Cañada Real Soriana Oriental: es una vía pecuaria que surca la península ibérica de nordeste a sudoeste y atraviesa el término municipal y el núcleo urbano de Santa Cruz de la Zarza. En 2.007 se realiza un deslindamiento, amojonamiento y señalización de los 28 kilómetros de esta vía que recorren el término municipal.

  • La Vía verde Don Quijote: sigue el antiguo trazado de la línea ferroviaria Villacañas-Santa Cruz de la Zarza, que formaba parte de la conocida Vía Negrín, en cuyo itinerario puede verse el yacimiento arqueológico de Las Esperillas, la antigua estación ferroviaria de Mudela y la Venta de Juan Cano, antigua hospedería que mentara Cervantes en el Quijote, además de cruzar un bello paraje de monte bajo entre almendros, alamedas y encinas centenarias.

  • La Atalaya de Montrueque: perteneciente a la línea defensiva del río Tajo durante la época de la Reconquista.

  • El Castillo de Alboer: también perteneciente a la línea defensiva del Tajo y cercano a Villamanrique de Tajo. Su misión era avisar mediante correos de caballos a los castillos de Uclés y Huete.

  • La Barca de Villaverde: fue un elemento importante en la historia santacrucera. Era una balsa o plataforma transbordadora, sujeta por un cable de acero de orilla a orilla, y servía para cruzar el río Tajo antes de la construcción del puente. Había un barquero, encargado de manejarla, que cobraba por el paso de vehículos y personas.

  • El Palacio de Buenamesón: situado también en la vega del Tajo, cerca ya de Villamanrique de Tajo. Es una finca privada que puede visitarse previa autorización de los propietarios. La edificación es de principios del siglo XVII, con puerta rectangular con orejeras planas y de bellos escudos a los lados: uno con flores de lis, media luna y en el escosón un castillo; el otro con bordadura encadenada y un campo con banda.

El rótulo actual, Santa Cruz Zarza (calle), fue autorizado por decisión municipal de julio de 1.974.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Santa Cruz Zarza (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873