Alfambra (calle)
Alfambra (calle)
Distrito: La Zaidia
Barrio: Morvedre
Calles de Valencia y su Historia. Alfambra (calle).
Alfambra. Apellido aragonés, instalado en Valencia por López Jordán de Alfambra, quien recibió heredades por su intervención en la conquista del Reino de Valencia, donadas por Jaime I.
También puede referirse a:
Río Alfambra. Afluente del río Turia, que se une al Alfambra, a la altura de Teruel. Donde comienza la denominación de Turia al río que llegará hasta su desembocadura en Valencia.
O bien:
Alfambra. (Alhambra) término de origen árabe muy frecuente en la geografía hispana.
Referido a esta calle, parece que es muy antiguo, posiblemente anterior a la conquista de la ciudad que así la llamaron por el color de la tierra, Alhambra (la roja).
Alfambra, localidad y municipio de la provincia de Teruel.
Superficie: 122,44 km²
Población: 568 habitantes (según censo del I.N.E. del 2.016)
Densidad de población: 4,64 hab./km²
Calles de Valencia y su Historia. Alfambra (calle).
El topónimo de la localidad proviene del árabe Al Hamra, “la roja”, en alusión al intenso color rojo que tienen las arcillas miocenas que afloran en la zona.
Los sedimentos depositados posteriormente han sido desmantelados por la erosión fluvial, quedando únicamente restos de calizas en algunos cerros.
Calles de Valencia y su Historia. Alfambra (calle).
Historia
El origen de Alfambra se remonta a la Edad del Bronce, época de la que es el yacimiento de Peña Dorada, en la margen derecha del Alfambra, y el de El Castillo, situado sobre un cerro aislado también en la margen derecha del río.
Edad Media
Durante la dominación musulmana, el territorio se hallaba sometido a los Banu Razin (familia bereber del linaje Hawwara) y de esa época se conoce la existencia de un castillo, probablemente uno de los más importantes del sur de Aragón.
Reconquistada por Alfonso II el Casto en 1.169, la localidad fue luego cedida en 1.174 a la Orden de Monte Gaudio, cuya fundación era reciente.
Se le asignaron varios castillos (como los de Orrios y Fuentes de Alfambra) y en 1.196 pasó a ser una encomienda de la Orden del Temple, siendo su primer comendador Guillermo de Peralta.
Tras la disolución de los templarios, pasó a depender de la Orden de San Juan.
Entre 1.488 y 1.495 perteneció a la sobrecullida de Teruel y posteriormente a la vereda de Teruel (1.646) y al corregimiento de Teruel entre 1.711 y 1.833.
La economía de Alfambra se basaba fundamentalmente en la agricultura y en la ganadería, existiendo cuatro acequias muy antiguas, ya mencionadas en el Fuero.
La propiedad comunal debió de ser importante para la prosperidad ganadera; aún hoy, los “Montes Blancos” se reparten en lotes entre los vecinos del municipio.
Asimismo, la localidad contó con dos molinos harineros y un horno, propiedad del comendador.
En el siglo XVII había un molino batanero, así como una carnicería del concejo, cuya carne provenía del ganado comunal.
Alfambra obtuvo el reconocimiento como villa en 1.785.
Guerra Civil
Otro episodio importante en la historia de la villa tuvo lugar durante la Guerra Civil, en la denominada batalla de Alfambra.
Dentro de la estrategia global para la recuperación de Teruel por parte del ejército de Franco (las tropas republicanas habían tomado la ciudad el 7 de enero de 1.938), era fundamental el dominio de la cuenca del río Alfambra, con el fin de envolver Teruel y anular sus condiciones defensivas.
La batalla, retrasada por la nula visibilidad durante 48 horas, tuvo lugar del 5 al 8 de febrero de 1.938.
Las tropas republicanas de Líster fueron atacadas, flanqueando sierra Palomera entre Perales y Alfambra, por la caballería de Monasterio, el cuerpo del Cuerpo de Ejército Marroquí de Yagüe y los efectivos de Aranda, en total catorce divisiones.
Las tropas de Franco consiguieron cerrar la “bolsa del Alfambra”, dejando en una situación sumamente complicada al XIII Cuerpo del Ejército Republicano, que intentaba conservar sus posiciones en sierra Palomera y Alfambra.
Antes del día 10, las unidades del XIII Cuerpo del Ejército quedaron absolutamente inservibles y sierra Palomera pasó a ser ocupada por los nacionales, así como la propia Alfambra.
Con esta maniobra, que apenas encontró resistencia por el ejército republicano, la batalla de Teruel cambió de signo, lo que a la postre conllevó la toma de la capital por el ejército de Franco el 22 de febrero.
Calles de Valencia y su Historia. Alfambra (calle).
Patrimonio
Arquitectura religiosa
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: templo del siglo XVII. Consta de una única nave de cuatro tramos más coro, con capillas laterales entre los contrafuertes y cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos. Despunta su torre, de cuatro cuerpos. Su interior alberga un hermoso relicario de Santa Beatriz.
Ermita de Santa Ana: donde recientemente se ha descubierto un conjunto mural gótico del siglo XV con un posible retrato de los Reyes Católicos, junto al donante del conjunto, una “Última Cena” de grandes dimensiones y otras escenas, también de estilo gótico, además de varios trampantojos y una cruz de Malta en estilo barroco.
San Juan Bautista: es una construcción barroca del siglo XVIII. Realizada en mampostería y sillería, se encuentra a un km aproximadamente del casco urbano.
Arquitectura civil
En el casco urbano existen interesantes muestras de arquitectura civil, como el Palacio de Doña Ricarda Gonzalo de Liria y Blesa, de estilo renacentista.
Los restos del castillo (anterior a 1.169 pero sin conocerse exactamente sus orígenes), con su excavación arqueológica, constituyen otro espacio de interés, al tiempo que sirven de magnífico mirador sobre Alfambra y el valle donde se asienta.
Otro mirador de la villa, desde el Puente de la Venta, presenta una mesa de interpretación del municipio, además de una escultura visitable titulada “El Sueño”, sobre los restos de la antigua vía del tren (1.928) que nunca llegó a funcionar.
Otros recursos de Alfambra son un elevado número de edificios modernistas, así como los restos de la Guerra Civil en sus inmediaciones.
Patrimonio cultural
Un espacio de gran interés es el Museo de la Remolacha Azucarera (MUREA), museo monográfico único en el mundo sobre la remolacha, cultivo de gran importancia en la localidad durante buena parte del pasado siglo XX.
Incluye una colección permanente de útiles, aperos y maquinaria relacionados con su cultivo y explotación industrial. Está ubicado en un antiguo lavadero de estilo modernista.
Desde 2.007, Alfambra cuenta con un curioso reloj analemático (tipo de reloj solar), situado en las inmediaciones de la Ermita de Santa Ana.
Es uno de los pocos de estas características existentes en España.
Patrimonio natural
Por último, el río Alfambra, que discurre a escasos metros del casco urbano, constituye el principal recurso ambiental de la localidad. Recientemente, la Confederación Hidrográfica del Júcar ha habilitado diversos itinerarios senderistas en el entorno del río.
El rótulo actual, Alfambra (calle), fue confirmado según acuerdo municipal de septiembre de 1.948
NOTA
Calles de Valencia y su Historia. Alfambra (calle)
Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Wikipedia
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.