Campoamor (calle)

Campoamor (calle)

Distrito: Algirós

Barrio: L’Amistat

Calles de Valencia y su Historia. Campoamor (calle)

Ramón de Campoamor y Campo-Osorio (Navia, Asturias, 24 de septiembre de 1.817 – Madrid, 11 de febrero de 1.901).

Campoamor fue uno de los poetas más populares de su tiempo.

En sus composiciones cortas recurre al proverbio popular y recupera la tradición del epigrama (Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con gran precisión y agudeza).

Sus famosas “Doloras” son sentencias en verso en las que se transmite un mensaje moral didáctico, mezcla de humor y sentimentalismo, cuyos temas narran pequeños dramas cotidianos y encierran un pensamiento filosófico escéptico.

La poesía de Campoamor las obras de “Ayes de Alma” (1.842), “Doloras” (1.846), “Pequeños poemas” (1.872-1.894) y “Humoradas” (1.886-1.888).

Nació en Navia, Asturias, el 24 de septiembre de 1817, el mismo año que José Zorrilla, con quien con frecuencia fue comparado.

Su padre era un rico labrador nacido en el concejo de Coaña y su madre era de la familia noble de los Campo-Osorio de Navia.

En 1.821, cuando Campoamor aún no había cumplido cuatro años, muere su padre Miguel Pérez Campoamor.

A los diez años comienza a estudiar Latín y Humanidades en Puerto de Vega, donde obtuvo el certificado de estudios primarios.

[…]El Infierno del Dante era un mal aprendiz en comparación con los retorcidos inventos de castigos infernales que me metían los clérigos enseñantes en mi tierna y sensible cabecita infantil. Todo el curso de mis primeros años ha sido un sueño tenebroso, del cual creo que todavía no he acabado de despertar[…]

Ramón de Campoamor

Calles de Valencia y su Historia. Campoamor (calle)

En 1.832, con quince años, se marcha a Santiago de Compostela para estudiar filosofía, lógica y matemáticas.

Poco tiempo después se matricula en la universidad madrileña en medicina, pero tampoco le duró este empeño; un catedrático le aconsejó con vehemencia dedicarse a la literatura, ya que creyó descubrir en él la natural inclinación a las letras más que a las ciencias (vomitaba en las disecciones).

Solamente no le disgustaba la lectura y la escritura (pasaba largas horas leyendo clásicos en la Biblioteca Nacional), por lo que se consagró al fin al periodismo y a la literatura.

José de Espronceda le tomó bajo su patronazgo y su primera poesía data de 1.837.

Colabora en publicaciones románticas como “El Alba” y “No me olvides” y fue redactor de “Las Musas” (1.837), “El Correo Nacional” (1.838) y “El Español” (1.845) y fue director de “El Estado” en 1.856.

A la edad de veinte años, en 1.838, publica la primera obra impresa, “Una mujer generosa”, una comedia en dos actos que no llegó a ser estrenada en teatro; otra obra dramática suya fue “El castillo de Santa María” (1.838), en la que concreta muchos de los tópicos románticos con algunas concreciones paisajísticas e histórico-legendarias de Asturias; por esos años escribió también comedias como “La fineza del querer” (1.840) y “El hijo de todos” (1.841); y tras un intervalo más o menos largo, en 1.870 escribió la que es tal vez su obra más conocida, “Guerra a la guerra” (1.870), a la que siguieron el drama sacro “El hombre Dios” (1.871), y “Cuerdos y locos” (1.873), el drama “Dies irae” (1.873), “Los salvajes” (1.875),y el juguete cómico “Después de la boda” (1.876).

Calles de Valencia y su Historia. Campoamor (calle)

Ya en la década de 1.880 termina su carrera dramática dedicándose a los monólogos “Cómo rezan las solteras” (1.884), “El amor o la muerte” (1.884), “El confesor confesado”, “El anillo de boda”, siendo preparadas, a título póstumo, sus “Obras completas”, donde se recogen la comedia “El honor” (1.874), la más conforme con los procedimientos de la nueva escuela simbolista, la dolora dramática “El palacio de las verdades” (1.871), que es la que mejor se atiene a ser clasificada como alegórica, las comedias “Química conyugal” (1.877) y “Glorias humanas” (1.885), y el drama “Así se escribe la historia”, que renunció a publicar al no haber sido del agrado del público.

También en 1.838 había empezado su carrera como poeta; publica sus primeros versos románticos en el libro Ternezas y flores; pero es en “Ayes del alma” (1.842), su segundo libro lírico, cuando empieza a alejarse del Romanticismo, aunque todavía continúan en él los resabios de Espronceda; en otro libro, “Fábulas” se hallan ya prefigurados y con sus caracteres esenciales los tres géneros que han de ser creados y cultivados por el poeta, sus personalísimas doloras, pequeños poemas y humoradas, que le adscriben a la estética del realismo.

El propio autor define así estos géneros:

[…]¿Qué es una humorada? Un rasgo intencionado ¿Y dolora? Una humorada convertida en drama ¿Y pequeño poema? Una dolora amplificada.[…]

En otra ocasión señaló que la “dolora” es una composición poética “en la cual se debe hallar unida la ligereza con el sentimiento y la concisión con la importancia filosófica”.

Calles de Valencia y su Historia. Campoamor (calle)

Pero en Campoamor la filosofía y el intelectualismo ahogaron con frecuencia al poeta; las más de sus doloras reflejan su postura escéptica ante un mundo donde sólo domina el egoísmo.

Como filósofo Ramón de Campoamor fue un hombre fecundo; tradicionalista y moderado en política, le atraía especialmente el positivismo.

La filosofía era acaso su vocación verdadera.

Se topó con la polémica desde su primer libro de este género en 1.846, “Filosofía de las leyes”, el cual, según La Censura, contenía “proposiciones contrarias a la doctrina católica, erróneas o inductivas a error, falsas, inmorales y ofensivas e injuriosas a nuestra religión y a sus santas instituciones”.

En 1.842 comienza su carrera política y publica “Ayes del alma” con poemas dedicados a la reina ex-regente Mª Cristina.

A finales de la década de 1.840 se afilia al Partido Moderado siguiendo sus ideas políticas que consistían en un gran fervor por la reina Isabel II y, en general, hacia la monarquía como forma de organización del Estado.

Es nombrado consejero real en 1.846, en 1.847 es nombrado gobernador civil de la provincia de Castellón y poco más tarde de Alicante, donde realiza grandes obras urbanísticas como el Paseo que lleva su nombre y que donó a la ciudad.

Calles de Valencia y su Historia. Campoamor (calle)

Fue nombrado hijo adoptivo de Alicante.

Por esa época se casa con Guillermina O’Gorman, una joven dama de acomodada familia irlandesa, cuya cuantiosa dote le convirtió, si no lo era ya, en un acaudalado burgués afligido por la gota.

La boda se realizó en la antigua ermita del Fabraquer, situada en San Juan de Alicante, y no dio lugar a hijos; en 1.850 es elegido para ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados y se le da el cargo de gobernador civil de Valencia en 1.851, en el que está hasta 1.854; es elegido de nuevo diputado a Cortes por el partido conservador en 1.857 y luego nombrado director general de Beneficencia y Sanidad, consejero de Estado, académico de la Lengua “E mayúscula” desde 1.861.

Fue senador del reino por las provincias de Murcia, León y Orense.

Llegó a ser conocido y admirado en España y toda Hispanoamérica, muy a pesar de sus escandalosos ripios (Ripio, en poesía, se llama a la rima fácil, coletilla superflua o frase vana utilizada para completar un verso; su uso repetido le resta al poema intensidad y valor. En este sentido, se llama ripioso al poeta o poema que abusan de este fallido recurso) o quizá gracias a ellos:

Las hijas de las madres que amé tanto

me besan ya como se besa a un santo.

Falleció en Madrid a la edad de 83 años.

Sus restos se encuentran en el cementerio de San Justo de Madrid

Anteriormente la calle figuró sin nombre en el barrio de L’Amistat.

El rótulo actual, Campoamor (calle), fue autorizado por decisión municipal en septiembre de 1.955.

NOTA

Calles de Valencia y su Historia. Campoamor (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

Fuentes consultadas:

Otras Fuentes

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia