Germans Machado (avenida)

Germans Machado (avenida)

Distrito: Rascanya

Barrio: Sant Llorenç

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1.875-Colliure, 22 de febrero de 1.939).

Poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.

Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía.

Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral.

Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido.

Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

Nació a las cuatro y media de la madrugada del 26 de julio de 1.875, en una de las viviendas de alquiler del llamado palacio de las Dueñas, en Sevilla.

Fue el segundo varón que dio a luz su madre, Ana Ruiz, de una descendencia de ocho en total.

La familia de la madre de Machado tenía una confitería en el barrio de Triana, y el padre, Antonio Machado Álvarez, era abogado, periodista e investigador del folclore, trabajo por el que llegaría a ser reconocido internacionalmente con el seudónimo de “Demófilo”.

En otra vivienda del mismo palacio son vecinos sus abuelos paternos, el médico y naturalista Antonio Machado Núñez, catedrático y rector de la Universidad de Sevilla y convencido institucionalista, y su esposa, Cipriana Álvarez Durán, de cuya afición a la pintura quedó como ejemplo un retrato de Antonio Machado a la edad de cuatro años.

La infancia sevillana de Antonio Machado fue evocada en muchos de sus poemas casi fotográficamente.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

En 1.895, Antonio Machado aún no había acabado el bachiller.

Al año siguiente, dos días antes de su vigesimoprimer cumpleaños, murió su abuelo, el luchador krausista, íntimo amigo de Giner y eminente zoólogo Antonio Machado Núñez.

A la pérdida familiar se unió el descalabro económico de una familia de la que Juan Ramón Jiménez dejaría este cruel retrato en su libro “El modernismo”.

Ociosos, los jóvenes hermanos Machado, entonces inseparables, se entregaron a la atractiva vida bohemia del Madrid de finales del siglo XIX.

Cafés de artistas, tablaos flamencos, tertulias literarias, el frontón y los toros, todo les interesa.

En junio de 1.899, Antonio Machado viajó a París, donde ya le esperaba su hermano Manuel.

En la capital francesa trabajaron para la Editorial Garnier, se relacionaron con Enrique Gómez Carrillo y Pío Baroja, descubrieron a Paul Verlaine y tuvieron oportunidad de conocer a Oscar Wilde y Jean Moreas.

Antonio regresó a Madrid en octubre de ese mismo año, incrementando su trato con el «estado mayor» del modernismo, un activo Francisco Villaespesa, un itinerante Rubén Darío y un joven de Moguer, Juan Ramón Jiménez.

En abril de 1.902, Antonio y Manuel hacen su segundo viaje a París.

Allí se reencuentran con otro hermano, Joaquín (El viajero), que regresa de su experiencia americana “enfermo, solitario y pobre”, y Antonio se vuelve con él a España el 1 de agosto.

A finales de ese año, de vuelta en Madrid, el poeta entregó a la imprenta de A. Álvarez Soledades (1.899-1.902), su primer libro.

Entre 1.903 y 1.908, el poeta colaboró en diversas revistas literarias: Helios (que publicaba Juan Ramón Jiménez), “Blanco y Negro”, “Alma Española”, “Renacimiento Latino” o “La República de las Letras”.

También firmó el manifiesto de protesta a raíz de la concesión del premio Nobel de Literatura a José Echegaray.

En 1.906, por consejo de Giner, preparó oposiciones a profesor de francés en Institutos de Segunda Enseñanza, que obtuvo al año siguiente.

En diciembre de 1.907, al cerrarse la pensión en la que vivía Machado, los huéspedes se trasladaron a un nuevo establecimiento sito en la entonces llamada plaza de Teatinos.

En la nueva pensión, regida por Isabel Cuevas y su marido Ceferino Izquierdo, sargento de la Guardia Civil jubilado, quiso el destino que el poeta conociera a Leonor Izquierdo, la hija mayor, y aún apenas una niña de trece años.

El embeleso de Machado fue tan intenso que por primera vez quizá en su vida se mostró impaciente, y cuando tuvo la certeza de que su amor era correspondido acordó el compromiso con la madre de Leonor.

Había pasado poco más de un año, y los novios aún tuvieron que esperar otro hasta que ella alcanzase la edad legal para casarse.

Y así, el 30 de julio de 1.909 se celebró la ceremonia en la iglesia de Santa María la Mayor de Soria.

Hacia un mes que Leonor ha cumplido los quince y el poeta ya tiene treinta y cuatro.

Y contra todo pronóstico, el matrimonio fue modelo de entendimiento y felicidad, hasta tal punto que la novia se apasionó por el trabajo del poeta con toda la ilusión de su juventud.

Así lo han referido todos los testigos de este episodio de la vida de Antonio Machado.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

En octubre de 1.931 la República le concedió a Machado, por fin, una cátedra de francés en Madrid, donde a partir de 1.932 pudo vivir de nuevo en compañía de su familia (su madre, su hermano José, mujer e hijas).

En la capital, el poeta continuó viéndose en secreto con la inspiradora de Guiomar y estrenando las comedias escritas con Manuel.

En una Orden gubernamental de 19 de marzo de 1.932, a petición del secretario del Patronato de las Misiones Pedagógicas, se autoriza a Machado a residir en Madrid “para la organización del Teatro popular”.

Durante los siguientes años, Machado escribió menos poesía pero aumentó su producción en prosa, publicando con frecuencia en el Diario de Madrid y El Sol y perfilando definitivamente a sus dos apócrifos, los pensadores (y cómo Machado, poetas y maestros) Juan de Mairena y Abel Martín.

En 1.935, Machado se trasladó del Instituto Calderón de la Barca al Cervantes.

Días antes, el 1 de septiembre había muerto su maestro Cossío, poco después de haberse reunido con él en su retiro de la sierra de Guadarrama y en compañía de otros institucionalistas, Ángel Llorca y Luis Álvarez Santullano.

Las pérdidas se acumulan: el 5 de enero muere Valle-Inclán y el 9 de abril un olvidado Francisco Villaespesa… el desfile de la muerte se había adelantado.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

Casi desde los primeros días de la guerra, Madrid, ya convulsionada desde los últimos estertores del Bienio Negro, se convirtió en un campo abonado para las privaciones y la muerte.

La Alianza de Intelectuales decidió, entre otras muchas medidas de emergencia, evacuar a zonas más seguras a una serie de escritores y artistas, Machado entre ellos (por su edad avanzada y por su significación).

La oferta, un día de noviembre de 1.936, la presentan en el domicilio del poeta, otros dos ilustres colegas: Rafael Alberti y León Felipe.

Machado, «concentrado y triste» (según evocaría luego Alberti) se resistía a marchar.

Fue necesaria una segunda visita con mayor insistencia y a condición de que sus hermanos Joaquín y José, con sus familias, le acompañasen junto con su madre.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

En Rocafort

Machado y su familia, tras ser acogidos provisionalmente en la Casa de la Cultura de Valencia, se instalaron en Villa Amparo, un chalet en la localidad de Rocafort, desde finales de noviembre de 1.936 hasta abril de 1.938, fecha en que fueron evacuados a Barcelona.

Durante su estancia valenciana, el poeta, a pesar del progresivo deterioro de su salud, escribió sin descanso comentarios, artículos, análisis, poemas y discursos (como el que pronunció para las Juventudes Socialistas Unificadas, en una plaza pública de Valencia ante una audiencia multitudinaria), y asistió al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas y celebrado en la capital valenciana, donde leyó su reflexión titulada «El poeta y el pueblo«.

Durante los últimos días del Congreso, se realizó la segunda conferencia nacional de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética durante la cual se renovaron sus cargos y se eligió a Antonio Machado como miembro de su comité nacional.

En 1.937 publicó “La guerra”, con ilustraciones de su hermano menor José Machado Ruiz.

De entre sus últimos escritos, obra de compromiso histórico y testimonial, destacan textos de hondura estremecedora, como la elegía dedicada a Federico García Lorca: “El crimen fue en Granada”.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

Exilio y muerte

El 22 de enero de 1.939, y ante la inminente ocupación de la ciudad, el poeta y su familia salieron de Barcelona en un vehículo de la Dirección de Sanidad conseguido por el doctor José Puche Álvarez; les acompañan, entre otros amigos, el filósofo Joaquín Xirau, el filólogo Tomás Navarro Tomás, el humanista catalán Carlos Riba, el novelista Corpus Barga y una interminable caravana de cientos de miles de españoles anónimos huyendo de su patria.

Tras una última noche en suelo español, en Viladasens, las cuarenta personas que componían el grupo cubrió el último tramo hacia el exilio.

Apenas a medio kilómetro de la frontera con Francia, tuvieron que abandonar los coches de Sanidad, embotellados en el colapso de la huida.

Allí quedaron también sus maletas, al pie de la larga cuesta que hubo que recorrer bajo la lluvia y el frío del atardecer hasta la aduana francesa, que solo gracias a las gestiones de Corpus Barga (que disponía de un permiso de residencia en Francia) pudieron superar.

Unos coches les llevaron hasta la estación ferroviaria de Cerbère, donde gracias a las influencias de Xirau se les permitió pasar la noche en un vagón estacionado en vía muerta.

A la mañana siguiente, con la ayuda de Navarro Tomás y Corpus Barga, se trasladaron en tren hasta Collioure (Francia), donde el grupo encontró albergue en la tarde del día 28 de enero, en el Hotel Bougnol-Quintana.

Allí quedaron a la espera de una ayuda que no llegaría a tiempo.

Antonio Machado murió a las tres y media de la tarde del 22 de febrero de 1.939.

José Machado relataría luego que su madre, saliendo por unos instantes del estado de semi-inconsciencia en el que la habían sumido las penalidades del viaje, y al ver vacía la cama de su hijo junto a la suya, preguntó por él con ansiedad.

No creyó las piadosas mentiras que le dijeron y comenzó a llorar.

Murió el 25 de febrero, justo el día en que cumplía los ochenta y cinco años de edad, haciendo efectiva la promesa que formuló en voz alta en Rocafort: “Estoy dispuesta a vivir tanto como mi hijo Antonio”.

Ana Ruiz, fue enterrada junto a su hijo en el nicho cedido por una vecina de Colliure, en el pequeño cementerio de la localidad francesa donde reposan sus restos desde entonces.

Con fecha de 5 de mayo de 1.941, Antonio Machado fue expulsado post mórtem del cuerpo de catedráticos de Instituto.

Hubo que esperar hasta 1.981 para que fuera rehabilitado (con la misma fórmula) como profesor del instituto Cervantes de Madrid, por orden ministerial de un gobierno democrático.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1.874-Madrid, 19 de enero de 1.947).

Poeta y dramaturgo español, enmarcado en el modernismo, y hermano de Antonio Machado.

Manuel fue el primer hijo de Ana Ruiz Hernández y Antonio Machado Álvarez, al que seguirían Antonio, José, Joaquín y Francisco.

Su infancia transcurrió en el espacio bucólico del Palacio de las Dueñas, donde su familia había alquilado una de las estancias destinadas a particulares.

Cuando Manuel tenía cinco años, la familia se trasladó a Madrid, al conseguir Antonio Machado Núñez, el abuelo paterno, una cátedra en la Universidad Central.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

En Madrid inició con sus hermanos sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Francisco Giner de los Ríos, gran amigo del abuelo de Manuel.

Más tarde los completó con el bachiller y una licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla, finalmente conseguida el 8 de noviembre de 1.897.

En esa época conoció en la capital andaluza a Eulalia Cáceres, con la que se casaría trece años después.

Entregado a la vida bohemia madrileña junto con su hermano Antonio, Manuel empezó a dar a conocer sus primeras poesías y colaborar en jóvenes publicaciones como las editadas por Francisco Villaespesa y Juan Ramón Jiménez.

En marzo de 1.898, Manuel viajó a París para trabajar como traductor en la editorial Garnier.

En 1.902, aún en París, publicó su primer libro “Alma”, un término clave del vocabulario simbolista.

Permaneció en la capital francesa hasta 1.903, compartiendo piso con Enrique Gómez Carrillo, Amado Nervo y Rubén Darío, y en la última etapa con el actor Ricardo Calvo, que también acogió en su apartamento a otros dos Machado, Antonio y Joaquín (que regresaba de su experiencia americana “enfermo, solitario y pobre”).

De regreso en España, desarrolló una intensa actividad literaria con colaboraciones en el recién fundado diario ABC y en la veterana Blanco y Negro.

En 1.903 estrenó en Sevilla “Amor al vuelo”, comedia burguesa con final feliz escrita en colaboración con su amigo de la infancia José Luis Montoto (hijo del folclorista Luis Montoto).

Mucha más trascendencia tuvo la publicación en 1.905 de su libro “Caprichos”, con dibujos de su hermano José.

Tras publicar “El mal poema” y vivir itinerante entre Madrid y Barcelona, acaba recalando de nuevo en Sevilla.

Allí se casa, en la parroquia de San Juan de la Palma, el 16 de junio de 1.910, con la paciente Eulalia Cáceres Sierra, de treinta años de edad (Manuel está a punto de cumplir los 36).

El matrimonio se trasladó a Madrid, donde, según Pérez Ferrero, el libertino Manuel Machado “se consagró a su mujer con devoción única”.

Manuel continuó escribiendo poesía y participando en proyectos como “Los versos del combatiente” o la “Corona de sonetos” en honor de José Antonio Primo de Rivera, culminando su compromiso político-literario con el poema “Al sable del Caudillo”, al tomar Madrid las tropas rebeldes en 1.939.

No ha quedado claro cómo se llegó a enterar Manuel de la muerte de su madre y de su hermano Antonio.

Entraron en Francia en dirección París, pero en el camino se les informó que las muertes habían ocurrido en Colliure, donde acudieron él y Eulalia y permanecieron dos días, regresando luego a Burgos.

Tras la guerra se reincorporó a su cargo de director de la Hemeroteca y del Museo Municipal de Madrid, jubilándose poco después.

Siguió escribiendo poesía, en gran parte de carácter religioso, influido por su esposa y el entorno.

Falleció en Madrid el 19 de enero de 1.947, fue enterrado en el cementerio de La Almudena, tras un funeral presidido por el ministro de Educación Nacional, Ibáñez Martín y Pemán, en aquellos días director de la Real Academia.

Tras hacer donación de la biblioteca y archivo de su marido a la Diputación Provincial de Burgos y la Institución Fernán González, su viuda ingresó en una congregación religiosa dedicada al cuidado de niños abandonados y enfermos.

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

Obra

Manuel Machado, continuó en algunos aspectos la tarea de su padre como divulgador y renovador del folclore popular y el “cante hondo”.

Su producción poética abunda en estructuras idóneas para el cante: coplas, seguidillas, y soleares.

Creó una nueva variante de soleá en la que el verso central tiene un número desproporcionado de sílabas (9, 10, 11, o más sílabas), que bautizó como soleariyas.

También cultivó el romance, los cuartetos y serventesios, y el soneto, estrofa que renovó con una variante (el sonetillo), que utiliza versos de arte menor, generalmente octosílabos, y en algún caso trisílabos (como en el sonetillo titulado “Verano”).

Influido por Verlaine y Rubén Darío, su verso aparece ingenioso, ágil y expresivo, con huellas del parnasianismo y los poetas malditos franceses.

A menudo se ha contrapuesto esta vertiente definidamente modernista con su inserción en el contexto la generación del 98.

El rótulo actual, Germans Machado (avenida), fue autorizado por decisión municipal de septiembre de 1.969.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Germans Machado (avenida)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Otras Fuentes

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia