Cambrils (calle)

Cambrils (calle)

Distrito: Rascanya

Barrio: Torrefiel

Cambrils

Municipio ubicado en el nordeste de España, en la comunidad autónoma de Cataluña.

Pertenece a la provincia de Tarragona, y a la comarca del Baix Camp.

Es el quinto municipio más poblado de la provincia.

La Villa de Cambrils, anclada en el centro de la Costa Dorada, rodeada por las sierras de Llaberia, de Argentera y de la Mussara, de suaves pendientes que desembocan al mar, es la segunda población de la comarca del Baix Camp.

No debe confundirse con el pequeño núcleo de población de Cambrils (Odén), del término municipal de Odén, en la comarca del Solsonés (provincia de Lérida), que también es conocido como Cambrils de los Pirineos; ni tampoco con Cabrils, comarca del Maresme (provincia de Barcelona).

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Superficie: 35,08 km²

Población: 33.898 habitantes (según el censo del I.N.E. de 2.019)

Densidad de Población: 936,57 hab./km²

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

La calle Cambrils comienza en la calle Alcañiz, 43 y finaliza en la avenida Juan XXIII.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Etimología

Los historiadores y los filólogos aún no han llegado a ninguna conclusión definitiva sobre el origen etimológico «Cambrils», que aparece por primera vez en la documentación con esta forma literal, en el año 1.152, en la donación del lugar por parte del conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, al caballero Ponç de Rigomir.

Se apuntan hasta 4 teorías sobre el toponímico las cuales implican en definitiva diferentes teorías del origen del actual núcleo principal de población, eso sí, sin olvidar los distintos asentamientos que se han localizados en otros lugares del municipio, desde el neolítico, pasando por la etapa ibérica, romana, hispano-visigoda, y hispano-musulmana.

Teoría bereberes: Cambrils procedería de Qámrila. Según el experto arabista Xavier Ballestín Navarro, en el norte de África, en la zona del Magreb, se localizaría un linaje de Alfaquines (médicos) que sirvieron tanto a los Almorávides como a los Almohades, y que era procedente de este lugar llamado Qámrila. Dicho linaje se documenta en los años en que se lleva a cabo la colonización cristiana de la zona del Campo de Tarragona (1.146 – 1.158), y Qamrila era una alquería ubicada en la Taifa de Tortosa. Esta hipótesis de ser cierta confirmaría la existencia de un núcleo de población anterior a la repoblación cristiana.

Teoría de procedencia de otros lugares con idéntica denominación: Existe por un lado un pequeño poblado, con resto de castillo, llamado Cambrils, en una sierra de los Pirineos, concretamente en el municipio de Odèn, comarca de Solsones, provincia de Lérida, que constituye la principal pedanía. Este Cambrils, está sito a unos 200 kilómetros aproximadamente, al norte. De idéntica manera, existe una cadena montañosa llamada sierra de Cambrils, en la comarca pirenaica en la comarca del Ripolles. Esta hipótesis situaría la creación del actual núcleo de población en el momento de la conquista y repoblación cristiana por parte del Conde de Barcelona, con efectivos demográficos procedentes del dicho territorio pirenaico.

Teoría del filólogo Joan Coromines: atribuye a un topónimo derivado del latín y que aludiría a “cámara o camera” («cambra» en catalán).

Teoría ibérica: Enric Aguadé Sans, en su estudio de “Topónimos ibérico. Las palabras y nombres de lugares que han perdurado del idioma ibérico“, opina que tiempo de iberos y romanos, Cambrils estaba situado en las proximidad de un estuario y puerto natural cercano a la desembocadura de la riera de Alforja (la cual procede de las montañas que limitan el norte del Campo de Tarragona). El camino secular ibérico, conocido como Vía Heraclea, y en tiempo romano, como Vía Augusta, discurría paralela a la costa, a una distancia prudencial, y cruzaba por un vado la riera en el lugar cercano a la parte más antigua de la población. Según Enric Aguadé, Cambrils o Qamrila procederían del ibero, y significaría: (Can o Cam = montaña + Be = debajo, baja + Er = barranco + Els o Ils = hondo). Todo ellos seria Cam+be+er+ils que equivaldría a Barranco hondo que baja (o debajo) montaña.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Historia

Prehistoria

La existencia y paso del ser humano por Cambrils está siendo investigado de forma científica en los últimos decenios.

Posiblemente, Cambrils sea uno de los lugares en la península ibérica donde se está destacando la existencia del paso desde el mesolítico y neolitico, tal como se ha podido detectar en el yacimiento Mesolítico y Neolítico del «Cavet».

Así mismo, se han encontrado restos neolíticos en la partida de Vilafortuny, en el lugar referenciado por los arqueólogos reusenses Salvador Vilaseca y Ramon Capdevila como el yacimiento del «Mas del Isidre».

En la excavaciones del primero de los yacimientos citados, zona arqueológica del Cavet, se ha encontrado los restos de una de las comunidades neolíticas agrícolas y ganaderas más antiguas de la Península Ibérica.

En las campañas de excavaciones recientes, el Instituto Català de Paleoecología Humana y Evolución Social ha determinado el interés por esta zona donde se documenta una secuencia de al menos 13 niveles que han proporcionado abundante material arqueológico, principalmente cerámicas e industria lítica, que corresponden sobre todo al periodo neolítico.

También se ha identificado un posible foso defensivo construido durante la primera fase del asentamiento que las primeras evaluaciones situarían sobre hace unos 6.800 años, en el neolítico antiguo, por el que se trataría de las estructuras de estas características más antiguas documentadas en las comarcas meridionales de Cataluña.

En enero de 2.019, la excavación que se ha realizado en el Cavet ha permitido poner a la luz del día un descubrimiento excepcional: un nuevo e importante yacimiento mesolítico, es decir, un yacimiento que corresponde a la época anterior al neolítico y que lo sitúa, hoy por hoy, como el único yacimiento de estas características en todo el Mediterráneo peninsular.

Los primeros hallazgos han sido herramientas que podían haber servido para trabajar pieles, afilar, y cortar.

Pero también han aparecido piezas con lustre, y los investigadores consideran que posiblemente este material estuvo depositado durante tiempo encima de las dunas móviles que había cerca de esta zona y la erosión del viento las ha pulido con ese brillo.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Época ibérica

Cambrils estuvo integrado dentro del territorios de los iberos Cossetanos.

Se denominan cossetanos o cessetanos la gente que poblaba el Campo de Tarragona en aquella época, en relación a Kesse (o Tarakon), un antiguo poblamiento íbero de Tarragona.

En su término, durante años sólo se había podido encontrar un lugar que haya dado cerámica ibérica con exclusividad, que permitía plantear la hipótesis de un indicio de un pequeño núcleo habitado: el Castillo de Vilafortuny.

Esta hipótesis finalmente se confirmó en las inmediaciones de dicho castillo, en los antiguos terrenos de un club de tenis, entre enero y marzo del 2.018 cuando se llevaron a cabo los trabajos arqueológicos.

Así, se ha detectado un área considerable de evidencias correspondientes al período ibérico final (entre los siglos III-II a.C.), que coincidieron también con las guerras púnicas.

Las primeras evidencias indican restos de viviendas así como de obras de defensas.

Los restos hallados serían de un espacio adyacentes de un núcleo principal que se encontraría debajo del actual Castillo de Vilafortuny.

Posiblemente estaría dentro de un ámbito periférico, que cabe suponer, de un poblado fortificado, teniéndose en cuenta las coincidencias de ser un espacio cercano al mar en épocas convulsas.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Época romana

En Cataluña es el periodo siguiente al periodo ibérico, y empieza el siglo III a.C. con la romanización y acabó con la invasión de los visigodos.

En Cambrils se han encontrado en diferentes lugares restos romanos de una cierta importancia que nos demuestra que su término estaba muy poblado.

Algunos de estos restos romanos se han localizado en la partida de la Cap de Sant Pere (restos de edificaciones); en la de la Pujada de Na Ponsa (escombros de edificios); en la de Tallats; Mas d’en Bosc; en la partida Masos y en la de Esquirols (restos de villas romanas); entierros en el barrio de la Parellada; columnas miliares a lo largo de la vía Augusta, que discurría atravesando todo el término municipal (debajo de la actual calle Via Augusta, o de la avenida del Baix Camp, o del camino de Cambrils al de Vilaseca pasando por el Mas d’en Bosc); etc.

El yacimiento más significativo es la villa romana de la Llosa.

Localizado a comienzos de los años 1.980, se están haciendo campañas de excavaciones que no están concluidas, pero se ha podido concretar que existió entre el siglo I a. C. hasta el siglo VI d. C.

Además, los últimos años se han localizado varias fases de utilización del espacio actualmente ocupado por el yacimiento, desde una posible fábrica de salazones, a un lugar de residencia, hornos, restos de termas privadas o una pequeña necrópolis bajo imperial.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Bajo imperio romano y alta Edad Media (siglos V a IX)

El lugar del actual Cambrils vivió la misma suerte de Tarragona.

En 476, tras la caída del Imperio Romano, Tarraco y todo su territorio fue ocupado por los visigodos y el rey Eurico.

No existe evidencia de destrucción y al parecer la captura de la ciudad fue relativamente tranquila.

Es probable que los visigodos se hicieran cargo de las estructuras de poder existentes imponiendo una clase superior delegada, posiblemente hispano-romanos en lugar de godos.

La existencia de tumbas cristianas en este periodo parece confirmarlo.

Tarragona fue conquistada por los árabo-bereberes en una fecha variable, según autores, entre el 714 y el 716.

Ha sido objeto de debate si la conquista fue pacífica o tras un asedio y posterior saqueo.

Esa última tesis estaría avalada por la bien documentada huida del Obispo Próspero, pero por otra parte no se han encontrado indicios arqueológicos que demuestren una interrupción súbita de la vida ciudadana.

La falta de unos obispos, así como una situación alejada en relación a los centros de poder, tanto musulmanes como cristianos, explicarían una decadencia rápida seguida de varios siglos de irrelevancia, lejos de una despoblación completa pero sin alcanzar una realidad plenamente urbana.

El valor simbólico de la antigua Tarraco y de su territorio, pudo actuar como incentivo para una estabilidad en el dominio cristiano, pero otros factores actuarían en contra.

Hay indicios de intentos de recuperación del dominio cristiano (Reconquista) desde el Siglo IX bajo Carlomagno, pero las campañas que harán nacer la Marca Hispánica no alcanzaron a consolidar el dominio cristiano seguro y estable de la ciudad y de su entorno.

El conde de Barcelona, Borrell II, se proclamó «Príncipe de Tarragona» en el 960, pero sucesivos intentos de consolidación del dominio cristiano sobre la ciudad demuestran lo precario de este, cuanto menos hasta el siglo XI.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Historia moderna

Cambrils aparece documentado por primera vez en septiembre de 1.152 cuando Ramón Berenguer IV hizo entrega de la mitad del término a Ponç de Regomir.

Se le daban las tierras con la obligación de que edificara allí un castillo.

Una serie de problemas que no han quedado muy claros hicieron que en 1.154 las tierras y la castellanía pasaran a manos de Beltran de Cambrils.

En el mes de febrero de 1.155 le fue otorgada carta de población por Ramón Berenguer IV quien se reservó los derechos de la señoría.

La carta fue confirmada en 1.178 por el conde de Barcelona y Rey de Aragon , Alfonso I el Casto, en 1.185, el cual confirmó la donación del 1.154, y concedía el término y castellania a Berenguer de Cambrils, hijo de Bertran, con la obligación de repoblarlo, mejorarlo y fortificarlo, compartiendo los derechos dominicales con el rey.

Parece ser que la repoblación fue exitosa ya que la iglesia parroquial de Santa Maria de Cambrils, en 1.154, figuraba en la bula de Anastasio IV.

Berenguer de Cambrils contribuyó también a la repoblación de diversos lugares del Camp de Tarragona, ya que consta que firmó cartas de población de lugares como Riudecañas; la Quadra dels Tascals (antiguo poblado que estaría ubicado en el termino de Botarell); o de las partidas de Cascol (en algún lugar entre Riudecols y Riudoms); estos dos últimos lugares estaban en el señorío de Alforja, y firmó dichas cartas de población conjuntamente con el que era su señor, Ramon de Ganagot.

Volvemos a encontrar relaciones entre los señoríos de Cambrils y Alforja cuando Berenguer de Castellet, en 1.201, dio sentencia, junto con otros canónigos en el pleito entre Berenguer de Cambrils y los señores de Alforja, sobre la potestad del castillo de Alforja.

Por lo visto, Berenguer de Cambrils tenía derechos sobre Alforja por parentesco con Bernat dels Arcs, casado con Romeva, hija de Ramón de Ganagot, señor feudal de la villa.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

La sentencia le daba la cuarta parte de todas las rentas que se cobraban en la villa de Alforja, (antes tenía la tercera parte), y se reconocía la obligación de los hombres de Alforja a ayudar en las obras del castillo de Cambrils.

El pleito entre Alforja y Cambrils duró todavía unos años.

La villa, castellanía, su población y guarnición tuvieron gran importancia, ya que, en 1.202, Pedro II solicitó de Cambrils que le ayudase en la defensa de la zona del Alfama, territorio semidesértico comprendido entre el pequeño puerto de montaña del «Coll de Balaguer» y El Perelló, que por aquel entonces era territorio de Tortosa.

También en 1.152 Vilafortuny sale mencionado por primera vez en la carta de población de Cambrils del 1.152, donde se menciona que se había adjudicado a Guillem de Fortuny, y es citado de nuevo como límite con Cambrils en el 1.178.

El lugar había sido dado directamente por Ramón Berenguer IV y posteriormente tuvo varios señores.

En 1.229 parte de las tropas de Jaime I zarpó del puerto de Cambrils, así como de Salou y de Tarragona, rumbo a la conquista de Mallorca.

Algunos habitantes del pueblo participaron en esta conquista, así como en la repoblación posterior de Valencia.

En 1.359 se amuralló la ciudad.

La vecina población de Montbrió de Tarragona, que en un momento indeterminado durante la edad mediana pasó a formar parte del término de Cambrils, en 1.406 tuvo que cooperar en la construcción de las murallas de Cambrils.

Cambrils y Montbrió pasaron a ser villas reales consideradas como » Calles de Barcelona» al 1.449.

En el año 1.376, delante de Vilafortuny, las tropas reales derrotaron a las del arzobispo y la ciudad de Tarragona.

En 1.378 había 17 hogares.

Vilafortuny, constaba como feudo de Joan de Olzinelles y formaba parte del Municipio del Campo de Tarragona.

El 1.391 el arzobispo adquiere todos los derechos que sobre Vilafortuny tenía el rey.

En 1.413 Vilafortuny tenía sólo 4 hogares, 1 en 1.497, 7 en 1.515 y 3 en 1.553.

El lugar se despoblaba y en el 1.442, su nuevo señor feudal, Galceran Desprats, obtuvo del consejo tarraconense franquicias para todo el mundo que fuera a repoblar el lugar.

En aquellos tiempos, la Corona, siempre necesitada de dinero, vendió Cambrils primero a Arnau Ramon, ciudadano de Tarragona, que lo poseía por carta de gracia vencida en 1.315; y en 1.391 fue vendido por Juan I al Arzobispo de Tarragona, y la mitra, dueña de gran parte de los territorios y poblaciones del Camp de Tarragona, poseyó la población y castellanía hasta el 1.436, en que volvió a ser villa real.

En 1.462 Cambrils encabezó la revuelta contra Juan II en el Camp de Tarragona, pero se tuvo que rendir con su castlan Berenguer Martí a raíz de la caída de la ciudad de Tarragona.

Una de las consecuencias fue que, en 1.470, el rey Juan II hizo donación de la Castellanía de Cambrils a Dionisio de Portugal; sin embargo, la donación no llegó a hacerse efectiva y poco después se lo entregó al duque de Cardona quien mantuvo sus derechos y creó la Baronía de Cambrils.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Las arbitrariedades del duque, en 1.520 motivaron que marcharon unos 200 vecinos hacia Barcelona, donde, con el apoyo popular, provocaron un alboroto en la ciudad y protagonizaron una revuelta.

Se iniciaron una larga serie de pleitos que terminaron en 1.587 con la resolución real del retorno de la ciudad a la señoría real.

Perteneció a la Comuna del Camp.

En julio de 1.582 siete galeones berberiscos desembarcaron a la costa y destruyeron el castillo de Vilafortuny.

En el año 1.622, Montbrió firmó una concordia con Cambrils y una vez delimitado los límites entre ambos términos, se segregó.

Durante el inicio de la Guerra de los Segadores, en diciembre de 1.640, las tropas catalanas intentaron frenar el avance del ejército real que procedía desde Tortosa.

Lo intentaron en el collado de Balaguer (en el término municipal de Vandellós); y de forma más consistente en Cambrils.

El 12 de diciembre de 1.640, Cambrils fue asediado por las tropas reales comandadas por el marqués de Los Vélez.

Los defensores de la ciudad, aproximadamente unos 3.000 soldados y milicianos, encabezados por Antoni d’Armengol, Barón de Rocafort de Queralt, se negaron a entregarla y tuvieron que enfrentarse con un ejército formado por 23.000 infantes, 3.100 caballeros y 24 piezas de artillería.

El día 14 caía la ciudad, después de diversos episodios de armas como por ejemplo el asalto al convento de los Agustinos o el intenso bombardeo de la artillería real, obligaron a los mandos de la defensa a la capitulación de la plaza.

En el momento de salir las milicias vencidas, entre 600 y 1.000 de los defensores fueron asesinados.

Los dirigentes de la defensa y las autoridades de Cambrils fueron ajusticiadas sumariamente y sus cadáveres colgados en las puertas y murallas de la villa; los cadáveres permanecieron colgados hasta que, en 1.641, Josep Margarit i de Biure ordenó su descolgamiento.

La crueldad de las tropas castellanas durante el sitio de Cambrils recibió críticas incluso entre los oficiales de su ejército y galvanizó todavía más los sentimientos de lucha de los catalanes.

En el 1.645 Cambrils protestaba por los nuevos maltratos recibidos de los soldados y el 1.650, ante sus costas, fuerzas de tierra y seis naves castellanas impidieron el desembarco de la escuadra francesa destinada a reforzar la defensa de Tortosa, que cayó en diciembre de aquel año.

En el 1.710 en la reunión de la Común del Camp, durante la Guerra de Sucesión de España, se declaró partidario del rey archiduque Carlos Austria.

En enero del 1.799 cinco barcos ingleses desembarcaron en Cambrils e inutilizaron los cañones de la torre de del Puerto y bombardearon el núcleo urbano; los habitantes tuvieron que huir y se armaron los somatenes.

Con el auxilio de la infantería y la caballería de Tarragona y Reus hicieron huir a los ingleses, que se llevaron presas cuatro naves de pesca.

En 1.811 la ciudad fue ocupada por tropas francesas al mando de Pierre-Joseph Habert.

En 1.813 los franceses fueron derrotados por tropas inglesas.

A lo largo de los siglos XVIII y comienzo del XIX, Vilafortuny era un despoblado.

En la primera mitad del siglo XIX (1.846), fue incorporado administrativamente junto a otros términos (Mas Den Bosch y Grassa) a la localidad de Cambrils.

El lugar de Vilafortuny se empezó a repoblar y ya contaba de nuevo con 40 habitantes asentados previamente.

En 1.874 entraron en el pueblo las tropas carlistas que incendiaron el juzgado y el ayuntamiento; además, quemaron y saquearon diversas casas y asesinaron a tres liberales.

Durante la Guerra Civil, Cambrils fue reiteradamente bombardeada por la aviación franquista, en 55 ocasiones, sobre todo por aviones con base en Mallorca, con un balance de 13 personas muertas y 24 heridas.

La población civil tuvo que construir 11 refugios antiaéreos subterráneos en el centro y alrededores de la actual zona antigua de la villa, que hoy en día pueden ser visitadas en parte.

Se instaló una sirena en el campanario de la iglesia para avisar de los ataques, y había seis personas que se iban relevando haciendo guardia desde el campanario.

También en Cambrils se instalaron ametralladoras antiaéreas en tres puntos elevados.

A lo largo de la contienda, hubo diversos destacamentos militares en su término municipal (castillo de Vilafortuny), así como centro de instrucción de reclutas en el Parc Samà; de las brigadas internacionales en el castillo de Vilafortuny; y un hospital de sangre para atender a los heridos del frente en la casa convento de Sant Josep, que si bien se halla en el término de Viñols, era gestionado por el ayuntamiento republicano cambrilense.

A lo largo de la costa, el ejército republicano hizo construir diversos búnqueres y casamatas de hormigón para ubicar nidos de ametralladoras, e infantería para evitar desembarcos enemigos, que se presuponía podía producirse desde Mallorca.

En cuanto a los refugiados, hubo un total de 937 refugiados que iban retrocediendo y llegando a Cataluña desde otras zonas republicanas.

Dichos refugiados primero venían de lejos, Madrid, Asturias, pero en 1.938 llegaron gente de las zonas cercanas a la batalla del Ebro.

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Lugares singulares

  • El Faro rojo: ubicado al final del rompeolas del muelle de poniente, del puerto de Cambrils, en contraposición del faro verde, está considerado como uno de los elementos característicos de la ciudad y su espacio portuario. Este, junto con el verde, funciona y sirve como referencia para orientar las embarcaciones durante la noche y está situado en la punta del muelle. Es visita obligada para los amantes de las buenas fotografías y del disfrute de maravillosas puestas de sol, y mirador privilegiado de la vida cotidiana de los pescadores.

  • El Pino redondo: árbol centenario declarado de Interés Local y Comarcal. Ubicado en el paseo marítimo de poniente, en la avenida Diputación, cruce con la avenida Juan XXIII, está considerado como un lugar de referencia por su singularidad y belleza natural.

  • El muelle de ribera del puerto: Conocido popularmente como Mollet del rec. Espacio neurálgico situado delante de la Torre del Puerto, en pleno centro del Puerto de Cambrils. En su tramo central, el muelle desciende hasta el nivel del agua y de la dársena en las llamadas «Escaleras Reales». Un espacio donde se realizan tradicionalmente numerosos encuentros, actos y eventos sociales y festivos. En el año 2.011 se inauguró la escultura del reconocido artista cambrilense David Callau Gené que lleva por título «En el pla de les Serenes«. Conjunto escultórico realizado en acero cortén, cerámica y acero inoxidable, conmemorativo en recuerdo del centenario del Año de las Desgrácias (1.911-2.011) en el que muchos pescadores del litoral catalán, varios de ellos de Cambrils, fallecieron. Dicho conjunto escultórico formado por tres pescadores que representas las almas. En sus manos llevan dos cestas de pescado para vender, como se hacía antiguamente. Las dominan dos sirenas de alturas majestuosas que simbolizan la bonanza y la tempestad, La Dulce y la Calma de este mar. Seres mitológicos metáforas también de los elementos: El sol y la Luna, determinantes a la hora de salir a pescar. Observándolo todo, el pequeño Adrián es el símbolo del presente y del futuro, la nota de color y ternura. Infancia e inocencia que observa la escena desde un plano de serenidad.

  • Torre de l’Esquirol: Torre telegráfica militar de señales ópticas, construida durante el siglo XIX, para optimizar las comunicaciones de la época mediante la telegrafía óptica. Punto de comunicación telegráfica entre Barcelona y Valencia. Es una de las mejor conservadas del Estado. Desde 2.005 está adscrita al Museo de Historia de Cambrils.

  • Torre de la Ermita: Torre de vigilancia declarada Bien Cultural de Interés Nacional por el buen estado de conservación, por la impresionante altura y por el interés histórico, de estilo gótico militar. Situada dentro del recinto del Santuario de la Virgen del Camino, data del siglo XIV, cuando tenía la función de vigilancia de la costa y del antiguo Camino Real de Barcelona a Valencia. Forma parte de la red del museo de historia local. Se conserva su distribución interna con escaleras de caracol en las salas se puede visitar una muestra sobre Cambrils en la Edad Media.

  • Torre del Puerto: Torre de vigilancia del siglo XVII que servía para defenderse de los ataques piratas, por lo que también era conocida como torre de los moros. Situada enfrente del puerto, forma parte de la conocida fachada portuaria de Cambrils. El barrio de la marina o del puerto de Cambrils se edificó en torno a la protección que ofrecía dicha torre defensiva, que entre los siglos XVII y XVIII se hallaba dotada de artillería. En el siglo XX, pasó a manos privadas, que modificaron su parte superior dándole el aspecto actual. Actualmente se utiliza como sala de exposiciones temporales especialmente relacionadas con el patrimonio marítimo. Cambrils, resto del lado septentrional de la muralla del XIV puerta norte conocida como Portal del carrer Major o del Capuig.

  • El barrio antiguo de la Villa de Cambrils: Ubicado a aproximadamente a 1 kilómetro del puerto y del mar, es el núcleo en el cual se fundó e inició la población durante la edad media, a partir de la Reconquista a los poderes musulmanes de Tarragona y de toda la zona del Campo de Tarragona. La villa se fortificó a partir del reinado del Pedro III el Ceremonioso con una muralla que la encintó completamente.

El rótulo actual, Cambrils (calle), fue autorizado por decisión municipal de febrero de 1.974.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Cambrils (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873