Cervantes (calle)

Cervantes (calle)

Distrito: Extramurs

Barrio: La Roqueta

Las calles de Valencia y su historia. Cervantes (calle)

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de henares, Madrid, 1.547 – Madrid, 1.616).

Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1.551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna.

Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas.

Cuando en 1.561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo.

La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien improvisada.

Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época.

En 1.569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1.571).

En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.

Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1.575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel.

Allí permaneció hasta que, en 1.580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores.

Las calles de Valencia y su historia. Cervantes (calle)

Dramaturgo, poeta y novelista español, autor del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal.

Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas y se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva; se enroló en la armada española y participo en la batalla de Lepanto, donde resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo.

Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años.

En 1.584 casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea.

Las calles de Valencia y su historia. Cervantes (calle)

Posteriormente en el año 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, el Quijote.

Marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada, acabando en la cárcel por irregularidades en sus cuentas.

Y en 1.605 publica la primera parte de El Quijote.

La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito de El Quijote, compuesto en los últimos años de su vida.

En sus últimos años publica los cuentos morales de Las Novelas ejemplares (1.613), El Viaje del Parnaso (1.614), Las comedias y los entremeses (1.615) y la segunda parte de El Quijote (1.615), Los trabajos de Persiles y Segismunda.

Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas, etc.

Escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope, y Viaje del Parnaso (1.614).

No tuvo suerte en el teatro.

Se conservan: El trato de Argel, La destrucción de Numancia, El Gallardo español, La casa de los celos y Selvas de Ardenia, El rufián dichoso, La Gran Sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto del amor, La entretenida y Pedro de Urdemalas.

Empezó a escribir El Quijote en sus periódicos carcelarios a finales del siglo XVI.

La primera parte apareció en 1.605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

El éxito fue inmediato.

En 1.614 aparecía la continuación apócrifa escrita por Avellaneda.

Y en 1.615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.

A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza.

En 1.617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona y desde entonces y El Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y traducido a todas las lenguas cultas.

El Quijote ofrece un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos XVI al XVII.

Sancho representa el apego a los valores materiales, mientras que Don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de un ideal libremente asumido.

Don Quijote es un modelo de aspiración a un ideal ético y estético de la vida.

Destaca que los hechos que van a contar no ocurrieron tierras lejanas, cómo las historias de la caballería andante, sino en la Mancha, casi de ayer mismo.

Finalmente, El Persiles fue tal vez el libro más querido de la fantasía de Cervantes, y se puso a escribir el prólogo tres días antes de morir.

El rótulo actual, Cervantes (calle), se debe a un acuerdo municipal adoptado en mayo de 1.877.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Cervantes (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

  • Archivos autores

  • Archivo del Reino de Valencia

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca valenciana

  • Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia

  • Archivo de la Diputación provincial de Valencia

  • Hemeroteca valenciana

  • Wikipedia

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia