Les Roses (calle)
Les Roses (calle)
Distrito: Quatre Carreres
Barrio: Fonteta de Sant Lluís
Las calles de Valencia y su historia. Les Roses (calle)
La calle Les Roses comienza en Camino Zorrilla, 15 y finaliza en calle Manuela Solís Clarás.

Rosa
Flor del rosal, de hermoso aspecto, suave fragancia y color generalmente encarnado poco subido (rosa), modificable mediante injertos y el cultivo.
Las calles de Valencia y su historia. Les Roses (calle)
Rosa
Dos linajes o series de apellidos frecuentes en la historia de la ciudad, tienen relación con el nombre de rosa, los Ros y los Rosa propiamente dicho.
Las calles de Valencia y su historia. Les Roses (calle)
Rosa
Ros, apellido derivado de rosa, linaje catalán que pasó a Valencia en el siglo XIII; de la familia de los Ros fueron los señoríos de Daimuz y Almiserat.
Las calles de Valencia y su historia. Les Roses (calle)
Las Trece Rosas
Las Trece Rosas eran 13 jóvenes de entre 18 y 29 años, todas compañeras en la cárcel de Las Ventas, donde habían sido encerradas por «adhesión a la rebelión». Se les acusaba del asesinato del comandante de la Guardia Civil Isaac Gabaldón, así como del fallecimiento de su hija y su chófer. El crimen fue atribuido a militantes de las Juventudes Socialistas Unificaddas y a una supuesta red comunista con la que se relacionó a estas trece mujeres.
Las calles de Valencia y su historia. Les Roses (calle)
Rosa
En ciertas comarcas valencianas se denomina “rosa” a la enfermedad conocida como sarampión, por la erupción de manchas sonrojadas en la piel que acompañan a su sintomatología.
Esta calle desde en Proyecto, fue rotulada con el actual nombre, Les Roses (calle), sin especificación de causa o significado, por decisión municipal de febrero de 1.973.
NOTA
Las calles de Valencia y su historia. Les Roses (calle)
Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Historia de la Medicina
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.
-
Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.
-
Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873