Castán Tobeñas (calle)

Castán Tobeñas (calle)

Distrito: L’Olivereta

Barrio: Nou Moles

Las calles de Valencia y su historia. Castán Tobeñas (calle)

La calle Castán Tobeñas comienza en la avenida Pérez Galdós, 151 y finaliza en el Paseo de la Petxina.

Según el expediente 92 de 1.972, de la Sección de Cultura, conforme acredita la Secretaría General, el Ayuntamiento de Valencia, en su reunión de 9 de junio de 1.972, acordó rotular distintas calles de la ciudad, con los nombres que se detallan, entre los que figura Castán Tobeñas.

José Castán Tobeñas (Zaragoza, 11 de julio 1.889 – Madrid, 10 de junio 1.969).

Jurista, catedrático de Derecho Civil y presidente del Tribunal Supremo.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Nació en el seno de una familia de clase acomodada.

Su padre fue director del Banco de Crédito de Zaragoza.

Tras su paso por el Colegio San Felipe y por el Instituto General y Técnico de Zaragoza, donde terminó el bachillerato, cursó los estudios de Derecho en la universidad de esta capital, donde obtuvo la licenciatura en dicha carrera, culminándola con Premio Extraordinario en 1.911.

Posteriormente, se trasladó a Madrid para estudiar el doctorado, donde preparó y más tarde leyó y defendió su tesis doctoral, obteniendo, asimismo, la máxima calificación y el premio extraordinario.

Dicha tesis fue dirigida por Quintiliano Saldaña, y fue publicada en 1.913 con el título La crisis del matrimonio (Ideas y hechos), apareció dedicada a su maestro, Felipe Clemente de Diego.

Este trabajo fue declarado “obra de mérito” por el Consejo de Instrucción Pública y por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Las calles de Valencia y su historia. Castán Tobeñas (calle)

Comenzó su carrera docente como profesor auxiliar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, aunque retornó muy pronto a Madrid, donde entró en contacto con Rafael Ureña y fue nombrado auxiliar de prácticas y bibliotecario del Museo Laboratorio Jurídico Ureña.

En 1.915 obtuvo por concurso-oposición la plaza de auxiliar de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, y a la muerte de Felipe Sánchez Román explicó los contenidos de tal materia en la cátedra que este dejo vacante.

De 1.915 a 1.918 se dedicó fundamentalmente a la preparación de sus oposiciones a cátedra, combinando esta actividad con la organización, junto con Eduardo Ruiz Carrillo, de una academia preparatoria de oposiciones, denominada Estudios Jurídicos Profesionales, dedicada especialmente a notarías y registros.

En 1.918 ganó por unanimidad una cátedra de Derecho Civil en la entonces recién creada Universidad de Murcia, pasando en breve a la de Barcelona, que desempeñó hasta 1.921 en que se trasladó a Valencia.

Allí, a la par de impartir la enseñanza del Derecho Civil, se ocupó también de la organización de la biblioteca, dada su enorme curiosidad intelectual y, desempeñó, asimismo, el cargo de vocal en el Tribunal Provincial de lo Contencioso-Administrativo.

Escribió también entonces lo que sería la base del núcleo central de su obra, Derecho civil español, común y foral, ajustado al programa de oposiciones para notarías, que fue muy favorablemente acogido en los medios jurídicos por su planteamiento metodológico, claridad, rigor y utilidad.

En 1.919 contrajo matrimonio con María Dolores Vázquez Rodríguez y de esta unión nació su hijo José María, profesor de Derecho Civil, miembro de la carrera fiscal, letrado del Ministerio de Justicia y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, quien ha continuado en algunos aspectos la obra de su padre Durante la República en 1.933; fue nombrado magistrado de la recién creada Sala 5.ª, entonces de lo Social del Tribunal Supremo, pasando después (y tras un breve paréntesis durante el curso 1.939-1.940 en que se reintegró al servicio activo como catedrático en la Universidad de Zaragoza) a ocupar una vacante en la Sala 1.ª, donde emprendió con gran entusiasmo, junto con Demófilo de Buen, Jerónimo González y otros, una relevante y fructífera tarea de renovación de la jurisprudencia.

Sus sentencias civiles han sido sistematizadas y publicadas por el Consejo General del Poder Judicial en 1.990.

Las calles de Valencia y su historia. Castán Tobeñas (calle)

En 1.941 asumió la dirección de la prestigiosa Revista General de Legislación y Jurisprudencia.

En 1.945 fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Su discurso de ingreso en dicha corporación, pronunciado en 1.950, versó sobre La equidad y sus tipos históricos en la cultura occidental europea.

Por decreto de 12 de septiembre de 1.945 fue nombrado presidente del Tribunal Supremo, sucediendo en el cargo a Felipe Clemente de Diego.

Ocupó la presidencia de esta institución hasta diciembre de 1.967, en que cesó por jubilación.

Durante su etapa como presidente del Tribunal Supremo durante el franquismo desempeñó Castán Tobeñas una intensa actividad jurisprudencial, que se puede considerar como una continuación de su labor científica.

Esta se materializó, aparte de en una importante labor de unificación de doctrina en evitación de eventuales disparidades de criterio entre las diferentes salas integrantes del más alto órgano jurisdiccional, en una ingente producción bibliográfica, en la que destacan por su excelente valor monográfico y su aportación al ámbito de la ciencia jurídica, a la dogmática del derecho civil, al iuscomparatismo (derecho comparado) y a la teoría y filosofía del derecho, los sucesivos discursos de apertura del año judicial.

Mientras desempeñó la presidencia del Alto Tribunal, se ocupó, asimismo, de la reorganización de su biblioteca.

Las calles de Valencia y su historia. Castán Tobeñas (calle)

En 1.946 fue nombrado académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, leyendo su discurso de ingreso en 1.949, que versó sobre La idea de equidad en las letras españolas.

En 1.964 fue elegido, por unanimidad, presidente de dicha corporación, y ocupó este cargo hasta su fallecimiento.

En 1.950 obtuvo el nombramiento de presidente de la Comisión General de Codificación, donde colaboró más específicamente en los trabajos de la Sección Primera, destacando en tal ámbito su labor en las reformas del Código Civil que se llevaron a cabo en esta época, como, por ejemplo, la preparación de la reforma del Título Preliminar, culminada después de su muerte.

Desde dicho puesto ultimó, también, los trabajos de las compilaciones forales, interviniendo de manera especialmente significativa en la elaboración de la compilación aragonesa.

Tras su jubilación y hasta el final de su vida permaneció trabajando incansablemente con el rigor, la pulcritud y la independencia que caracterizaban su método de trabajo; culminando así una vida dedicada al derecho y a la justicia.

De esta época data, por ejemplo, su obra póstuma Los derechos del hombre, que obtuvo el premio de la Fundación Juan March conmemorativo del año de los derechos humanos, escrita en una coyuntura política en la que no resultaba fácil abordar el tratamiento de esta materia.

Castán Tobeñas fue, probablemente, el civilista español más prolífico del siglo XX y uno de sus principales renovadores.

Además del tratamiento científico y técnico del Derecho Civil (que es lo que constituye, propiamente, el núcleo de su obra), cultivó otras disciplinas jurídicas y sociales, como la filosofía del derecho en todas sus vertientes (teoría del derecho, teoría de la ciencia jurídica, axiología jurídica y derechos humanos), la sociología, la historia del derecho, el derecho social y el derecho comparado.

Se puede afirmar que la producción bibliográfica de Castán Tobeñas, plasmada en más de un centenar de trabajos de diversa factura, ha nutrido ampliamente, durante más de cincuenta años, el acervo de la cultura jurídica de habla hispana.

Aparte de los datos reseñados, desempeñó otros cargos de responsabilidad en relevantes instituciones del Estado, así, en virtud de su cargo de presidente del Tribunal Supremo, fue procurador en Cortes y consejero del Reino.

Las calles de Valencia y su historia. Castán Tobeñas (calle)

Igualmente ocupó destacados puestos en otras muchas corporaciones.

Fue, entre otras cosas, presidente de la Asociación Española de Ciencias Jurídicas y Derecho Comparado y del Comité Nacional de Derecho Comparado, presidente de la Sección Española de la Asociación Henri Capitant, presidente del Instituto Español de Derecho Procesal, decano honorario del Colegio Notarial de Madrid, miembro del Instituto de Derecho Comparado Latino y Americano y de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya.

También le fueron concedidas importantes condecoraciones, como la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.

Esta calle fue conocida como calle Quart Extramuros en 1.389.

El rótulo actual, Castán Tobeñas (calle), fue autorizado por decisión municipal de octubre de 1.969.

Actualmente la calle Castán Tobeñas cambia su nombre por calle de la Democracia por acuerdo municipal de mayo de 2.017.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Castán Tobeñas (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Otras Fuentes

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873