Ramón y Cajal (Gran Vía)

Distrito: Extramurs

Barrio: La Roqueta

La Gran Vía Ramón y Cajal comienza en la calle Bailén, 58 y finaliza en la calle Cuenca, 9.

Las calles de Valencia y su historia. Ramón y Cajal (Gran Vía)

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1.852 – Madrid, 17 de octubre de 1.934).

Médico español, especializado en histología y anatomía patológica.

Considerado el padre de la neurociencia.

Hijo de Justo Ramón Casasús y de Antonia Cajal.

En 1.869 su familia se trasladó a Zaragoza, donde su padre había ganado por oposición una plaza de médico de la beneficencia provincial y había sido nombrado, además, profesor interino de disección.

En un ambiente familiar dominado por el interés por la medicina, se licenció en esta disciplina en 1873.

Así, con apenas dos años la familia dejó Petilla de Aragón para mudarse a Larrés, el pueblo del padre, y de allí a Luna (1.855), a Valpalmas (1.856), y a Ayerbe (1.860).

Realizó los estudios primarios con los escolapios de Jaca y los de bachillerato en el instituto de Huesca, en una época marcada por la agitación social, el destierro de Isabel II y la Primera República.

Una etapa en la que comienza a mostrar su rebeldía, negándose a memorizar conceptos, también desarrolló habilidades en dibujo para el que parecía estar dotado, dibujos que realizaba siempre en contacto con la naturaleza, una pasión que le llevó a otra, su afición a la montaña.

En 1.870, realiza el primer curso de Medicina en Zaragoza.

Su padre es nombrado cirujano del Hospital Provincial y toda la familia se traslada a Zaragoza.

Cursó sus estudios con éxito y tras doctorarse en 1.873, fue llamado a filas.

Las calles de Valencia y su historia. Ramón y Cajal (Gran Vía)

El servicio militar era obligatorio según una ley que había establecido Emilio Castelar, presidente de la Primera República.

Cuando llevaba unos meses en la milicia, se convocaron oposiciones para el cuerpo de Sanidad Militar.

Después de quedar el número 6, ingresó y fue inmediatamente destinado a Cuba.

A su regreso a España en 1.875, es nombrado ayudante interino de Anatomía en la Universidad de Zaragoza y dos años más tarde, en 1.877, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid, con la Tesis Patogenia de la Inflamación; por esa época, Maestre de San Juan le inició en las técnicas de observación microscópica.

Contrajo matrimonio con Silveria Fañanás García el 19 de julio de 1.879, y en 1.880 nace su hija mayor, Fe; en 1.882 nace su segundo hijo, Santiago; en 1.884, Paula Vicenta; en 1.885, Jorge; en 1.887, Enriqueta; en 1.890, Pilar, y en 1.892, Luis.

A continuación, ganó la plaza de director del Museo Anatómico de Zaragoza, cargo que desempeñó hasta que obtuvo la cátedra de Anatomía General de la Universidad de Valencia en 1.883 donde destacó en la lucha contra la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885; posteriormente ejerció su magisterio en las de Barcelona (1.887) y Madrid (1.892).

Sus aportaciones sobre el conocimiento del sistema nervioso central y periférico le convierten en el creador de la neuroanatomía moderna.

A partir de 1.888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células nerviosas, para lo cual desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios, que mejoraban los creados por Camillo Golgi; gracias a ello logró demostrar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso.

Estudió también la estructura del cerebro y del cerebelo, la médula espinal, el bulbo raquídeo y diversos centros sensoriales del organismo, como la retina.

Las calles de Valencia y su historia. Ramón y Cajal (Gran Vía)

Sus descripciones y sus láminas han servido de texto para la formación de generaciones de médicos en todo el mundo.

Publicó más de 200 artículos en revistas nacionales y extranjeras.

Su fama mundial, acrecentada a partir de su asistencia a un congreso en Berlín y gracias a la admiración que profesaba por sus trabajos el profesor Albert Von Kölliker, se vio refrendada con la concesión, en 1.906, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, galardón que compartió con citólogo italiano Camillo Golgi.

Entre sus libros es necesario mencionar: Manual de Histología normal y técnica micrográfica (1.889), Manual de Anatomía patológica general (1.890), Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados (1.904).

En 1.907 se convirtió en el primer presidente de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, cargo que desempeñó hasta su muerte.

Participó en las principales iniciativas de crear una infraestructura científica y educativa en España: Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII y Consejo de Instrucción Pública (1.900); Laboratorio de Investigaciones Biológicas (1.900), autorizó la fundación del Instituto Cajal de Investigaciones Biológicas, que quedaría instituido dos años más tarde y al que Cajal dedicaría sus esfuerzos hasta su muerte, tras abandonar la docencia universitaria.

Prueba de la intensa actividad que todavía desplegó Ramón y Cajal en este período es la publicación, en 1.933, del trabajo titulado Neuronismo o reticulismo en la revista científica Archivos de Neurobiología, aportación que se considera su testamento científico.

En 1.908 fue elegido senador en representación de la Universidad de Madrid, y dos años más tarde fue designado senador vitalicio.

Las calles de Valencia y su historia. Ramón y Cajal (Gran Vía)

Sin embargo, no aceptó ningún nombramiento de contenido político, hasta el punto que rechazó el de Ministro de Instrucción Pública (1.906).

A lo largo de su vida recibió numerosas muestras de reconocimiento a su obra: denominación de centros escolares y de investigación. Gran Cruz de Isabel la Católica (1.890), Gran Cruz de Alfonso XII (1.902), Premio Internacional de Moscú (1.900), medalla de oro de Helmholtz de la Real Academia de Berlín (1.905).

En el plano realizado por el arquitecto Francisco de Mora, en 1.924, se establecía la anchura de 50 metros que debería tener la Gran Vía de Socors, compuesta por los actuales viales Ramón y Cajal y Fernando el Católico, y cuyo nombre procedía de la existencia del exconvento del Socorro, que había sido fundado en el año 1.500, y sobre cuyos solares se construyó el colegio de Jesús y María.

Esta avenida, gran vía, recibió anteriormente los nombres de Ramón y Cajal en julio de 1.930; Gran Vía Alejandro VI, en septiembre de 1.940, y de nuevo Ramón y Cajal.

El rótulo actual, Ramón y Cajal (Gran Vía), fue autorizado por decisión municipal de octubre de 1.940, rectificando lo anterior.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Ramón y Cajal (Gran Vía)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873