Catadau (calle)
Catadau (calle)
Distrito: Campanar
Barrio: Campanar
La calle Catadau comienza en la calle Tirso de Molina, 19 y finaliza en la calle Marqués de San Juan.
Las calles de Valencia y su historia. Catadau (calle)
Catadau
Municipio de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la provincia de Valencia, partido judicial de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.
El nombre de Catadau es, al parecer, de origen visigodo, teniendo “Cat” el significado de propiedad y Daur, el nombre de su propietario.
Las calles de Valencia y su historia. Catadau (calle)
Superficie: 35,5 km²
Población: 2.862 habitantes (según el censo del I.N.E. de 2.022)
Densidad de Población: 78,11 hab./km²
Municipio de Catadau está situado en la Vall dels Alcalans en la orilla oeste (margen derecha) del río Magro.
Localidades limítrofes
El término municipal de Catadau limita con las siguientes localidades: Alfarp, Carlet, Dos Aguas, Llombay y Tous, todas ellas de la provincia de Valencia.
Las calles de Valencia y su historia. Catadau (calle)
Historia
Orígenes
Existen dudas sobre la época en que se pobló por primera vez este término, ya que los restos aparecidos en la Cueva de Avellaneda desaparecieron sin ser objeto de un estudio científico.
Al parecer se hallaron varios cráneos humanos, astas de ciervo, vasos y fragmentos de cerámica tosca, conchas de moluscos marinos y caracolas de tierra, una posible punta de flecha y otros objetos de sílex, hachas de piedra pulida y monedas romanas imperiales.
Por este motivo puede dudarse de la clasificación de neolítico que se ha dado de este yacimiento al que, por la descripción de los materiales que ha llegado hasta nosotros, puede considerarse como una cueva de enterramiento colectivo del Eneolítico con un estrato superior de la época romana.
La más antigua huella humana que nos ha quedado de este término puede creerse que es de la primera edad de los Metales.
Este territorio fue intensamente poblado en plena Edad del Bronce, siendo varios cerros y puntales los que conservan restos de poblados del Bronce Valenciano.
De época ibérica son unos fragmentos de cerámica pintada, entre ellos uno con parte de la figura de un caballo, aparecido en la partida del Granotar, donde posteriormente hubo un asentamiento romano que proporciona cerámica sigillata y restos de ánforas.
De época indeterminada es el enterramiento del Poble Nou.
Pero, en definitiva, los núcleos primitivos de población del Marquesado (Catadau, Llombay y Alfarp) tuvieron orígenes romanos, como lo atestiguan los palacios y castillos construidos por los romanos, de los que hoy sólo quedan algunas ruinas y otros restos arqueológicos.
Es la obra de Francisco Benlloch la que da una información bastante amplia de dichos restos arqueológicos.
Las calles de Valencia y su historia. Catadau (calle)
La Reconquista y la Edad Moderna
Catadau fue una alquería musulmana donada por Jaime I a Guillem Galáubia en 1.238.
En 1.357 compró su jurisdicción Ramón de Riusec, pasando al final del siglo XIV a la familia Centelles y en el siglo XV a los Borja, duques de Gandía.
Durante la Germanía fue saqueda por los agermandos de Alzira en 1.522.
En 1.530, Carlos I concedió a Francisco de Borja, cuarto Duque de Gandía el título de marqués de Llombay, cuyo territorio comprendía Alfarp, Catadau y Llombay.
En 1.609, según el Censo de Caracena, contaba con 130 casas de moriscos, cuya expulsión causó la despoblación de Catadau.
El primero de mayo de 1.611 se concedió carta puebla para la repoblación del municipio.
En 1.649 se construyó la iglesia, aunque todavía formaba parte de la parroquia de Llombay, y en 1.750 se ampliaron las obras de la misma.
Según consta en el libro de Francisco Benlloch, Catadau tenía ya 184 casas habitadas en 1.756, lo que significaba que en poco más de un siglo el pueblo había triplicado sus viviendas y habitantes.
A mediados de dicho siglo XVIII, Catadau tenía 5.538 hanegadas de secano y 1.719 de regadío, superando en ambos casos a las que tenían los pueblos de Llombay y Alfarp.
El principal cultivo era el de la hoja de morera para la alimentación del gusano de seda, como nos recuerda ahora la plaza del Cuc (Gusano) en Catadau.
Y el segundo era el olivo para la obtención del aceite.
Las calles de Valencia y su historia. Catadau (calle)
Siglo XIX
El siglo comienza con la segregación de Catadau respecto del Marquesat de Llombai y su incorporación a la Corona (1.806) tras un larguísimo pleito durante el cual las vecinas poblaciones de Llombai y Alfarb desistieron sin alcanzar su objetivo de incorporarse a la Corona.
Las calles de Valencia y su historia. Catadau (calle)
Monumentos
-
Iglesia Parroquial: Está dedicada a San Pedro Apóstol. En 1.535 fue designada rectoría de moriscos. El primitivo templo fue construido sobre el solar de una mezquita, posteriormente en 1.730 fue edificado otro, destruido en 1.936 en el que además se queman las imágenes en la plaza, siendo levantado posteriormente de nueva planta el actual. Está ubicada próxima al Ayuntamiento, en los inicios de la calle Mayor.
-
Centro Católico Social de Catadau: Obra de estilo modernista valenciano del arquitecto Enrique Viedma Vidal en 1.914.
-
Castillo de Catadau: Se trata de una casa construida sobre los restos o bien de una posible muralla, que debía defender la población de Catadau durante la época medieval, o bien de alguna torre o pequeña fortificación que allí se situaba. Los restos que se han conservado son muy pocos, pese a ello puede distinguirse una parte de muro construida a base de mampostería y argamasa.
Desde el nombre de calle en Proyecto de Campanar, pasó a su rótulo actual, Catadau (calle), fue autorizado por decisión municipal de marzo de 1.960.
NOTA
Las calles de Valencia y su historia. Catadau (calle)
Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.
-
Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.
-
Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873