Benidorm (calle)
Benidorm (calle)
Distrito: Campanar
Barrio: Campanar
Benidorm.
Municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, partido de Villajoyosa, perteneciente a la comarca de la Marina Baixa.
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
Superficie: 38,51 km²
Población: 68.721 habitantes (según el censo del I.N.E. de 2.019)
Densidad de Población: 1.735,42 hab./km²
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
La calle Benidorm comienza en la plaza Iglesia, 5 y finaliza en la calle Benifayó, 8.
Conocida como la “Nueva York del Mediterráneo”, Benidorm es la ciudad con más rascacielos de España, la ciudad con más rascacielos por habitante del mundo y la ciudad con más rascacielos por metro cuadrado del mundo tras Nueva York.
Se trata de uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de España y de todo el Mediterráneo gracias a sus playas y su vida nocturna, llegando a alcanzar los 400.000 habitantes en verano.
No en vano, Benidorm es la tercera ciudad con más plazas hoteleras de España tras Madrid y Barcelona.
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
Su particular configuración geográfica hace que las montañas que la rodean: el Parque Natural de la Sierra Helada, por el Este; Sierra Cortina y el Puig Campana por el Norte y el Tossal de la Cala por el Oeste, la protejan de la acción de los vientos que pudieran alterar su agradable climatología.
El término municipal de Benidorm limita con los términos de Alfaz del Pi, La Nucía, Finestrat, Benimantell, Polop de la Marina, Altea y el Mediterráneo.
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
Historia
Inicios y primera Carta Puebla
En el término municipal se han encontrado restos íberos y romanos.
Al parecer, en el momento de la Reconquista existía una alquería árabe en la Partida de Lliriets; en cualquier caso, la población sería de poca importancia, pues no aparece el nombre de Benidorm en el Llibre dels Feyts de Jaime I de Aragón, que conquistó esta parte de la provincia de Alicante alrededor del año 1.245.
Las tierras de Benidorm, al igual que la mayor parte del resto de la comarca, fueron otorgadas al almirante Bernardo de Sarriá.
Este importante señor feudal puede considerarse como el verdadero fundador de la ciudad, al otorgar Carta Puebla a Benidorm el 8 de mayo de 1.325, creándose el castillo y la villa.
La función de dicho documento consistió en marcar los límites del término de la nueva población (que se separaba así administrativamente de la baronía de Polop), así como intentar atraer el establecimiento exclusivamente de familias cristianas.
Estratégicamente, el origen de la villa (al igual que el de otras poblaciones costeras, como Villajoyosa) se debió al temor imperante en aquel tiempo al superior número de mudéjares existentes en la zona, y las posibles alianzas de estos con sus hermanos de religión del reino nazarí de Granada y del Norte de África.
En el 1.335 se encontraba como señor territorial el infante Pedro de Aragón y de Anjou, seguido por su hijo Alfonso de Aragón y de Foix.
Posteriormente, Benidorm pasó a manos de los condes de Denia, volvió a la corona, y finalmente ésta vendió el término al noble Ruy Díaz de Mendoza, pues las dificultades financieras del monarca con motivo de conflictos bélicos lo obligaron a desprenderse de muchos de sus señoríos.
La población sufrió dos terribles ataques piratas berberiscos, el primero hacia 1.410 y el segundo en 1.448, que asolaron la villa y el castillo.
En concreto, en el ataque de 1.448, los piratas se llevaron esclavizados a la mayor parte de los habitantes de Benidorm, aunque el lugar no se despobló, ya que en 1.492, en el documento notarial de la toma de posesión del señorío, se cita a las autoridades municipales.
Sin embargo, en 1.520, durante la Guerra de las Germanías, la villa ya estaba despoblada, por lo que el abandono de sus habitantes se podría relacionar con el nuevo ataque de corsarios musulmanes que sufrió en 1.502.
Durante el siglo XVI se amplió y reparó el castillo, pero la villa urbana, que había retornado a la baronía de Polop, se encontraba al parecer casi completamente despoblada.
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
Historia
La segunda Carta Puebla y la actividad pesquera
La mejora de las construcciones defensivas y el establecimiento de una acequia que aportaba agua desde Polop permitieron atraer a nuevos pobladores al lugar; eso ocurrió en 1.666, por iniciativa de Beatriu Fajardo de Mendoza, señora territorial de Polop y Benidorm, que otorgó una nueva Carta de población a la villa, que volvió así a ser municipalmente independiente.
La creación de la acequia del Reg Major de l’Alfàs conocido popularmente como Sèquia Mare, permitió la viabilidad económica del nuevo municipio porque disponía de agua para el riego y el abastecimiento doméstico.
En 1.715 la población contaba alrededor de 216 vecinos, cifra que aumentó a 2.700 a finales del siglo XVIII.
Esta fuerte expansión demográfica se pudo realizar gracias, esencialmente, a una importante actividad pesquera basada en la pesca con almadraba (pesca de atunes durante su viaje de migración, a través de un cerco de redes), en la que sus habitantes se especializaron con gran fortuna, siendo sus habitantes conocidos en el arte del calado de almadrabas en toda la costa mediterránea, desde Rosas hasta las costas atlánticas de Marruecos, hasta aproximadamente 1.950-1.960, aunque la almadraba de Barbate en Cádiz aún es propiedad de descendientes de Benidorm.
En la Guerra de Independencia, las tropas napoleónicas profanaron el cementerio y ocuparon el castillo que después fue parcialmente destruido por los ingleses al finalizar el conflicto.
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
Su industria gira alrededor del turismo, hostelería, manufacturas y comercio.
El 45% de su territorio es de cultivo, de secano la mayoría, con algarroba, almendra y olivo.
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
Monumentos y lugares de interés
-
Torre Punta del Cavall: Declarada Bien de Interés Cultural. Se encuentra en la Punta de les Caletes o Punta del Cavall, a la torre también se le conoce como de les Caletes (Torre de les Caletes). Está incluida dentro del Parque natural de la Sierra Gelada.
-
Tossal de la Cala (siglos III-I a. C.): Es un asentamiento del ibérico tardío que se enmarca dentro de la actividad de la zona de Benidorm como un punto de intercambio comercial y un desembarcadero usado desde épocas muy antiguas.
-
El Mirador de la Punta del Canfali: En la gran roca que divide las dos playas se asentaba la fortaleza que servía de defensa ante las incursiones de piratas argelinos y berberiscos, en los siglos XIV, XV y XVI. Posteriormente el Castillo fue abandonado, quedando en la actualidad sólo algunos restos de las murallas, que permanecen yaciendo sobre las rocas del mirador, conocido también como balcón del Mediterráneo.
-
Iglesia de San Jaime y Santa Ana: Se sitúa en la parte superior del pueblo antiguo, en lo alto del cerro Canfali. Fue construida entre 1.740 y 1.780 tras producirse el hallazgo de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm.
-
Isla de Benidorm (Isla de los Periodistas): Cerrando la bahía hay una isla triangular, llamada L’Illa y también Isla de los Periodistas, que actúa como reclamo para los visitantes cuya vista se encuentra diariamente con ella. Circulan historias mitológicas sobre su origen, relacionadas con el gigante Roldán. La leyenda se refiere a que Roldán se enamoró de una bella dama a la que amó profundamente. Sin embargo la amante cayó enferma y sólo parecía sobrevivir con los rayos del sol. Roldán, desesperado, asestó un tremendo golpe a la montaña del Puig Campana (cuya hendidura es visible y famosa) y el trozo viajó al mar formando L’Illa y así demoró la puesta del sol durante unos minutos. Más tarde llegó el inevitable final y el gigante temido llevó el cuerpo de su mujer hasta la isla para que allí descansara dejándose ahogar a su lado sin dejar de cogerle la mano. A pesar de ser una isla de pequeña superficie, forma parte del encuadre paisajístico propio de la bahía de Benidorm, quedando aproximadamente equidistante entre las dos playas que delimitan la costa de la ciudad. Por tal motivo, la imagen de la isla asociada a las playas de Benidorm es una impronta para todos los residentes que visitan la ciudad. La isla de Benidorm conforma una masa rocosa de aspecto triangular (vista desde la playa) y de unas 6.57 hectáreas, con una longitud máxima de 350 metros y una anchura máxima de 260 metros. Presenta un relieve abrupto que alcanza los 73 metros de altura y se encuentra separada de la costa por unas 2,5 millas de mar. Es una prolongación en sentido sudoeste del macizo rocoso de Sierra Gelada, situado al este de la ciudad. Está constituida por rocas calizas y margosas del período Aptense del Cretácico inferior, que constituyen el arco de cordilleras prebéticas (sistema pre-bético interno), careciendo apenas de suelo fértil, siendo esto un factor limitante para la presencia de vegetación. Su origen es discutido, y se entiende o bien, desde el punto de vista de ganancia de la península al mar y posterior aislamiento, o bien, desde el punto de vista de nueva formación a través de procesos tectónicos.
-
Isla Mitjana o Illeta Penyes d’Arabí.
-
La Cruz: La finalización de una misión evangelizadora en 1.962 que culminó con una cruz en lo alto de la Serra Gelada en protesta por la retirada de la prohibición del bikini en las playas de la ciudad. Actualmente, es visitada por todo tipo de personas: turistas, peregrinos, amantes, jóvenes sedientos de alcohol o fotógrafos. La panorámica de las cinco playas de Benidorm desde la Creu, es una de las más famosas y ya una imagen imprescindible en todos los folletos turísticos de Benidorm.
Anteriormente esta calle se llamó calle Mayor de Campanar.
El rótulo actual, Benidorm (calle), fue autorizado por decisión municipal de junio de 1.960.
NOTA
Las calles de Valencia y su historia. Benidorm (calle)
Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea
-
Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.