Cuba (calle)

Cuba (calle)

Distrito: L’Eixample

Barrio: Russafa

La calle Cuba comienza en la Gran Vía Germanías, 51 y finaliza en la avenida Peris y Valero, 59.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Cuba.

Oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular asentado en un archipiélago del mar Caribe.

El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.

Es uno de los trece estados independientes que forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco del continente americano.

La isla de Cuba tiene origen orogénico.

Completan el archipiélago la isla de la Juventud y más de un millar de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur y Cayo Jutías, entre otros.

Colinda, al norte, con el estado estadounidense de Florida, con las Bahamas, al oeste con México y al sur con las Islas Caimán y Jamaica.

Al sudeste de Cuba, se encuentra la isla de La Española.

Está ubicado en el extremo noroeste de las Antillas, limitando al norte con el océano Atlántico a 700 kilómetros del Triángulo de las Bermudas, que lo separa de Estados Unidos y Bahamas, al este con el Paso de los Vientos, que lo separa de Haití, al sur con el mar Caribe y al noroeste con el golfo de México.

Superficie: 109.884 km²

Población: 11.113.215 habitantes (según el censo del I.N.E. de 2.021)

Densidad de Población: 101,1 hab./km²

Las calles de Valencia y su historia. Cuba (calle)

Toponimia

Existen diversas teorías respecto al origen de la palabra Cuba.

Una hipótesis afirma que es una deformación de la palabra taína cubanacán que es el nombre con que los nativos de la isla Española se referían a este territorio, según lo escrito en el diario de navegación de Cristóbal Colón; sin embargo esta propuesta ha sido criticada por el hecho de que no se conserva el diario original, sino una versión resumida, a partir de la cual se hace tal afirmación.

Otra teoría al respecto es que el nombre proviene de la palabra árabe coba, que se usa para designar una mezquita con cúpula y que la isla habría sido bautizada de esa manera por la forma de las montañas vista desde Bariay, el primer sitio de Cuba en que Colón desembarcó.

Igualmente existe una hipótesis de que la isla fue bautizada en honor a la localidad portuguesa de Cuba, siendo esta idea defendida principalmente por aquellos que sostienen que Cristóbal Colón era de origen portugués.

Historia

Etapa precolombina

La percepción actual de los habitantes precolombinos de Cuba viene de los relatos de los conquistadores, llamados Cronistas de las Indias, como Bartolomé de las Casas, quien distinguió tres culturas diferentes en cuanto a rasgos étnicos, lingüísticos y de desarrollo tecnológico y social, las cuales llamó Guanahatabey, Siboney (o Sibuney) y Taína.

En el último siglo, los estudios arqueológicos, etnológicos y morfológicos han permitido indagar más en la vida de esos primeros habitantes que llegaron a la isla en migraciones procedentes de la América continental.

Esos primeros grupos eran cazadores paleolíticos de origen mongoloide.

La segunda migración, hace 4.500 años, procedía de Centro y Sudamérica; tenían una fisionomía parecida a la del primer grupo.

La tercera y cuarta migración procedió de las Antillas en torno al 500 a. C.

Una clasificación más atenida a la evolución de estos grupos humanos establece también tres grupos: el de la edad de la concha (Guanahatabey), el de la edad de la piedra (Siboney) y la edad de la alfarería (Taína).

Esos grupos tenían en común una organización gentilicia matriarcal, con división del trabajo por sexo y edades con una forma de religión animista y culto a los antepasados.

Las calles de Valencia y su historia. Cuba (calle)

Primeros viajes de Colón (1492 y 1494)

La ruta de Cristóbal Colón durante el primer viaje a América.

Colón exploró la costa sur de Cuba pensando que era una península.

El 27 de octubre de 1.492 llegaron a costas cubanas por la zona de Bariay, tres naves españolas, La Pinta, La Niña y la Santa María, comandadas por Cristóbal Colón, quien desembarcó al siguiente día.

Entre esa fecha y el 5 de noviembre, las naves se movieron por la costa oriental de Cuba, y el viernes 2 de noviembre, designó a dos de sus hombres para que, durante seis días, se internasen en el territorio cubano.

Colón denominó a la isla de Cuba como Isla Juana en deferencia al príncipe Juan, heredero de la corona.

Colón pensaba que había llegado a las Indias orientales y no se imaginaba que detrás de esta pequeña isla, se encontraba un continente gigantesco, desconocido para el mundo europeo.

Según las Cartas de Indias, una vez que Colón pisó suelo cubano, se arrodilló en la arena y con la cabeza inclinada hacia arriba exclamó: “Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto jamás”.

Posteriormente, en 1.494, durante su segundo viaje, Colón descubrió la actual isla de la Juventud, a la cuál bautizó como «La Evangelista».

Las calles de Valencia y su historia. Cuba (calle)

Dominio español

Siglos XVI y XVII

En 1.513, Diego Velázquez de Cuéllar fue enviado por los reyes de España como adelantado de la Corte para las nuevas posesiones del reino.

Fue nombrado gobernador de Cuba, con la facultad de fundar villas y efectuar repartimientos de indios, entre otras.

Ya Velázquez había fundado la primera villa en territorio cubano, Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa en 1.511.

En 1.513 fundó San Salvador de Bayamo, así preparó la fase siguiente de la conquista, la exploración del resto de la isla, paso previo a la creación de nuevas villas.

En enero de 1.514 se fundó La Trinidad.

El 2 de febrero de 1.514 se fundó la única villa de la costa norte (que sería trasladada al interior), Santa María del Puerto del Príncipe (actual Camagüey).

Entre abril y mayo de 1.514 se fundaron San Cristóbal de La Habana y Sancti Spíritus.

El 24 de junio de 1.514 se funda San Juan de los Remedios.

Por último, en agosto de 1.515, quedó establecida Santiago de Cuba.

Estas villas constituían la base legal, organizativa y política en cada región lo cual se lograba al establecer en cada acto de fundación, la institución del municipio, y también garantizaban la concentración y permanencia en el territorio de un núcleo conquistador mediante la vecindad.

La encomienda fue la institución que trazó el rasgo de carácter de la primera colonia.

Esta institución colocaba a los aborígenes cubanos en manos de los españoles encomenderos, quienes debían cristianizarlos y enseñarles a trabajar.

El 10 de febrero de 1.516, por petición de Velázquez, se creó el obispado de Cuba, cuya sede original estuvo en Baracoa y fue trasladada en 1.523 a Santiago de Cuba.

Esta villa sería la primera capital de la Cuba colonial hasta que la sede del gobernador fue trasladada definitivamente a San Cristóbal de La Habana, a mediados del siglo XVI.

Por otro lado, la villa de San Cristóbal de La Habana, que había sido fundada en 1.514 en la costa sur del occidente de la isla, fue trasladada de lugar en, al menos, en dos ocasiones hasta que, el 16 de noviembre de 1.519, quedó finalmente emplazada en su actual ubicación.

Esta última fecha se considera como la fundación definitiva de la ciudad.

El sector económico más importante en estos primeros años de la colonia fue la extracción de oro y otras formas de minería con el empleo de aborígenes encomendados así como algunos esclavos negros que se integraron desde muy temprano al conglomerado étnico que, siglos después, constituiría el pueblo cubano.

Una vez agotados los yacimientos de oro, este sector recaería sobre el cobre de Santiago del Prado.

Ya en 1.503, los Reyes Católicos fundaban la Casa de Contratación de Sevilla destinada a organizar y regular el comercio español con sus nuevos territorios, lo que despertó los celos de otras potencias europeas.

A consecuencia de las guerras entre Francia y España, hicieron su presencia en el Caribe los primeros corsarios franceses, a los que se sumaron después, piratas ingleses y holandeses.

Sin embargo, fueron los franceses los que atacaron la isla, como Roberto de Baal y Jacques de Sores.

Para repelerlos, la corona puso en marcha dos proyectos, ambos ventajosos para la nueva capital, La Habana.

El primero fue el Sistema de Flotas o Puerto Único, mediante el cual todas las embarcaciones de las Indias Occidentales (Hispanoamérica) tenían que partir juntas rumbo a España desde el otrora Puerto de Carenas (la bahía de La Habana), lo que desarrolló un auge comercial sin precedentes en la ciudad, con el crecimiento de su población y la diversificación de su actividad por la creación de nuevos oficios.

El segundo plan fue dirigido a fortificar la ciudad, el cual tuvo como precedente la construcción en 1.538 de la segunda fortaleza de América, la llamada Castillo de la Real Fuerza.

De años posteriores datan las fortificaciones del Morro y la Punta, destinadas a proteger la bahía.

Este desarrollo económico de La Habana contrastaba sobremanera con la reducida actividad comercial de las poblaciones alejadas, las cuales iniciaron un comercio de contrabando con los corsarios extranjeros.

Las calles de Valencia y su historia. Cuba (calle)

Siglo XIX: formación de la identidad nacional

Hacia 1.802, comienza a observarse otra corriente en la ilustración reformista cubana.

El movimiento se aglutina alrededor del obispo de La Habana Juan José Díaz de Espada Fernández y Landa y tiene dos centros de proyección colocados bajo la dirección de aquel: el Real y Conciliar Colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio y la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

La actividad de este nuevo grupo se dirige más a la esfera social y a la del pensamiento que a la económica.

Desde el punto de vista político su proyección no es homogénea, aunque todos sus integrantes muestran adhesión a las ideas políticas modernas, una tendencia descentralizadora y autonómica y la ponderación de lo cubano en formación en cuyo proceso quieren incidir.

Espada es antirracista, antiesclavista, antilatifundista, crítico de la oligarquía y asume un proyecto de desarrollo sobre la base de la pequeña propiedad agraria.

En esta corriente se formaron Félix Varela, José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco, Felipe Poey y Domingo del Monte, entre otros.

Otra corriente política cifraba sus esperanzas de solución de los problemas cubanos en la anexión a Estados Unidos.

Un sector de los hacendados esclavistas veía en la incorporación de Cuba a los Estados Unidos una garantía para la supervivencia de la esclavitud, dado el apoyo que encontrarían en los estados sureños.

Estos, agrupados en el «Club de La Habana» favorecieron las gestiones de compra de la isla por parte del gobierno de Washington, así como las posibilidades de una invasión «liberadora» encabezada por algún general estadounidense en contra de España.

En esta última dirección encaminó sus esfuerzos Narciso López, general de origen venezolano que, tras haber servido largos años en el ejército español, se involucró en los trajines conspirativos anexionistas.

López condujo a Cuba dos fracasadas expediciones, y en la última fue capturado y ejecutado por las autoridades coloniales en 1.851.

Otra corriente separatista más radical aspiraba a conquistar la independencia de la isla.

De temprana aparición (en 1.810 se descubre la primera conspiración independentista liderada por Román de la Luz), este separatismo alcanza un momento de auge en los primeros años de la década de 1.820.

Bajo el influjo coincidente de la gesta emancipadora en el continente y el trienio constitucional en España, proliferaron en la isla logias masónicas y sociedades secretas.

Dos importantes conspiraciones fueron abortadas en esta etapa, la de los Soles y Rayos de Bolívar (1.823), en la que participaba el poeta José María Heredia (cumbre del romanticismo literario cubano) y más adelante la de la Gran Legión del Águila Negra, alentada desde México.

El padre Félix Varela Morales, definido por Luz y Caballero como «el que nos enseñó primero en pensar», fue el iniciador de la ideología de la independencia cubana.

Educador, político sagaz, filósofo, sostuvo que Cuba debía ser independiente, tanto de España como de los Estados Unidos, y que esa independencia solo sería real si se lograba con los propios medios y por los propios naturales.

Condenado a muerte por la corona española, vivió en el exilio hasta su muerte en 1.853.

Su esfuerzo, sin embargo, tardaría largos años en fructificar pues las circunstancias, tanto internas como externas, no resultaban favorables al independentismo cubano.

El fracaso de la Junta de Información convocada en 1.867 por el gobierno metropolitano para revisar su política colonial en Cuba, supuso un golpe demoledor para las esperanzas reformistas frustradas en reiteradas ocasiones.

Tales circunstancias favorecieron el independentismo latente entre los sectores más avanzados de la sociedad cubana, propiciando la articulación de un vasto movimiento conspirativo en las regiones centro orientales del país.

Las calles de Valencia y su historia. Cuba (calle)

Arquitectura

El Capitolio de La Habana, inaugurado en 1.929 fue sede del senado de la República hasta 1.959 y actualmente es la sede de la Asamblea Nacional.

La arquitectura en Cuba se vio manifestada principalmente en la etapa colonial.

En ella se trajo la cultura de España con su influencia barroca.

Las primeras villas eran constituidas por una iglesia rodeada de diversas casas.

Estas casas tenían un patio interior o central y estaban cubiertas de rejas.

Existen magníficas construcciones religiosas como el convento de San Francisco de La Habana.

Además, para la defensa se hicieron grandes fuertes previniendo el ataque de piratas y bucaneros.

En la etapa republicana se construyeron grandes edificios como El Capitolio, calcado a imagen del de Washington, y otros grandes edificios como el Focsa y el Habana Hilton posteriormente Habana Libre.

Después del triunfo de la Revolución, la arquitectura sufrió una fuerte influencia soviética con su obsesión por la simetría y el ahorro del espacio, y se construyeron barrios enteros al estilo de los barrios obreros de Moscú o Minsk.

Al caer el muro de Berlín la arquitectura recibió corrientes más diversas y se produjo el boom de los hoteles 5 estrellas de impresionantes fachadas de vidrio y acero al estilo de los modernos rascacielos de Manhattan o de otras metrópolis latinoamericanas como México D. F. o Caracas.

También se ha llevado a cabo un proceso de restauración del añejo centro histórico de la ciudad que cuenta con grandes baluartes arquitectónicos de todas las corrientes y tendencias desde el barroco hasta el arte ecléctico.

El rótulo actual, Cuba (calle), fue autorizado por decisión municipal.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Cuba (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873