Dénia (calle)

Dénia (calle)

Distrito: Eixample

Barrio: Russafa

La calle Dénia comienza en la calle Ruzafa y finaliza en la Gibraltar.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Las calles de Valencia y su historia. Dénia (calle)

Dénia

Ciudad de la Comunidad Valenciana, situada en la costa norte de la provincia de Alicante y del mismo partido judicial.

Se trata de la capital de la comarca de la Marina Alta, también conocida como “Marquesado de Denia”.

Es el municipio de España de menos de 50.000 habitantes que más veraneantes recibe según las cifras de población estacional del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Contaba con 42.166 habitantes censados el 1 de enero de 2.019 (INE), pero en verano su población puede llegar a quintuplicarse, llegando a los 200.000.

Superficie: 66,18 km²

Población: 43.899 habitantes (según el censo del I.N.E. de 2.022)

Densidad de Población: 628,11 hab./km²

Las calles de Valencia y su historia. Dénia (calle)

Toponimia

El topónimo deriva del latín Dianium.

Durante gran parte del siglo XX se especuló que el término Dianio derivaba de un asentamiento ibérico denominado Diniu, atestiguado por unos hallazgos monetarios.

Sin embargo, este ha resultado ser una mala lectura de Tabaniu, ceca ibérica del valle medio del Ebro, por lo que en la actualidad se toma como cierta la teoría tradicional que lo deriva de Diana, diosa romana identificada con Artemisa.

En época andalusí el nombre cambió a Dāniya, y de ahí al topónimo actual tras la conquista cristiana.

Localidades limítrofes

Dénia limita: al norte con Oliva; al este con el mar Mediterráneo; al sur con Jávea y al oeste con Ondara.

Geografía física

El Montgó, antiguamente llamado Monte Kaón (753 metros sobre el nivel del mar) ocupa buena parte de la mitad meridional del término y está declarado Parque Natural desde 1.987.

A sus pies se extiende el Cabo de San Antonio, de 160 metros sobre el nivel del mar, donde se halla la Reserva Marina homónima.

Entre el Montgó y el mar se extiende la llanura conocida como Plana de Denia, compuesta por materiales cuaternarios de erosión y aluviales de gran fertilidad, donde se desarrolla la agricultura.

A lo largo de casi 20 kilómetros de frente marítimo abierto al norte y noreste, se suceden las costas bajas y arenosas, con marjales inmediatas, como ocurre en la zona septentrional, y las costas recortadas y acantiladas de Las Rotas, que alcanzan su máxima dimensión en la Cova Tallada, donde termina Denia y comienza Jávea.

El río Girona, que baja desde la Vall de Laguart, atraviesa el Pla y desemboca en el mar a la altura de la Almadraba, formando un pequeño delta (la Punta).

Más cortos y rápidos son los numerosos barrancos que bajan desde el cercano Montgó.

Las calles de Valencia y su historia. Dénia (calle)

Historia

Aunque con indicios arqueológicos de poblado ibérico (Diniu), su origen como ciudad es romano (Dianium), situándose al norte de la ciudad actual y frente al antiguo puerto.

Los textos clásicos y restos arqueológicos indican que en el siglo I a. C. las tropas de Sertorio establecieron en Dianium una base naval.

Durante el Alto Imperio, la ciudad disfrutó de un periodo de esplendor pasando de ser ciudad estipendiaria a municipio (Remuneración asignada a una persona o ciudad por un trabajo o un servicio).

Entre 636 y 693, en tiempos del reino visigodo, Denia fue sede episcopal dependiente de Toledo.

En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Cartaginense en la diócesis de Hispania.

En la época musulmana, la ciudad logrará el momento culminante de su expansión y pujanza, que generó un momento de gran vitalidad cultural.

Daniyya será la capital de la taifa creada en 1.010 por el amiri Muyahid al-Amiri al-Muwaffaq que, anexionándose las Baleares, convertirá el reino en un importante centro marítimo y comercial que acuñará su propia moneda hasta la invasión almohade.

La taifa perdió su independencia en 1.076, al ser destronado Iqbal al-Dawla por Al-Muqtadir, rey hudí de la Taifa de Zaragoza, de la cual dependió hasta la invasión almorávide (1.091).

La conquista cristiana, en 1.244, llevó un serio retroceso en el desarrollo de la ciudad, prácticamente deshabitada al ser expulsada de ella la población musulmana.

Repoblada a fuero de Valencia, la villa de Denia, reducida la albacara del castillo, se convierte en el centro del poder cristiano en un término general poblado mayoritariamente por musulmanes.

Jaime II de Aragón inicia la etapa del dominio señorial, al ceder la villa en 1.298 a Poncio de Ampurias.

Posteriormente, bajo la casa de Gandía, se convierte en condado (1.356), volviendo a la Corona en tiempo de Alfonso el Magnánimo.

El absentismo de este monarca posibilitó que el lugarteniente Juan de Navarra lo donara al castellano Diego Gómez de Sandoval y Rojas (1.431), con el consiguiente descontento de la villa, que reclamó a su muerte la reincorporación al reino (1.455) con el espaldarazo de la ciudad de Valencia.

El condado permaneció en manos de los Sandoval, promocionándose a marquesado en 1.487.

El primer Marqués de Denia fue Diego Gómez de Rojas y Sandoval (1.487-1.502).

El título fue concedido por los Reyes Católicos y además ostentaba el título de Conde de Lerma.

Casó con Catarina de Mendoza, hija de Iñigo López de Mendoza (I Marqués de Santillana).

Le sucede su hijo (II Marqués de Denia) Bernardo de Sandoval (1.502-1.536).

Comienza una relación muy directa con los monarcas, ya que se casó con Francisca Enríquez, prima de Fernando el Católico, y obtendría el título de Grande.

El III marqués es el hijo del anterior, Luis de Rojas y Sandoval, que comparte vida muy íntima con los monarcas en la Corte.

El IV marqués, Francisco de Rojas y Sandoval (1.570-1.574), padre del Duque de Lerma, sigue siendo uno de los cortesanos más principales en tiempo de Felipe II.

Casó con Isabel de Borja de la casa de los Duques de Gandía.

Le sucede Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, V Marqués de Denia, Conde de Lerma y después Duque de Lerma en 1.599, concedido por Felipe III.

El duque de Lerma, V marqués de Denia y favorito de Felipe III, proporciona a la villa importantes prebendas y el título de ciudad el 4 de abril de 1.612.

Impulsó la expulsión de los moriscos (1.609), 25.000 de los cuales embarcaron en el puerto de Denia con destino a Berbería, con el consiguiente despoblamiento y ruina económica del marquesado.

A partir del siglo XVIII, la ciudad participó abiertamente en la Guerra de Sucesión, y fue la primera en proclamar rey al archiduque Carlos.

La guerra y las represalias posteriores provocaron la crisis de la ciudad.

Fue finalmente ocupada por los borbónicos el 17 de noviembre de 1.708.

El castillo, seriamente dañado, se hundirá definitivamente en la Guerra de la Independencia Española.

En el siglo XIX Denia se reincorpora a la Corona (1.804) y experimenta un gradual crecimiento iniciado en el barrio marinero, que se independizó administrativamente entre 1.837 y 1.839.

El floreciente comercio de la pasa hizo surgir una burguesía comercial y atrajo empresas extranjeras con el consiguiente aumento de población, que pasó de 6.538 a 12.413 habitantes (dianenses) entre 1.860 y 1.900.

Las calles de Valencia y su historia. Dénia (calle)

Patrimonio histórico-cultural

La ciudad se encuentra en una bahía o puerto natural al pie del Montgó y nos muestra barrios antiguos como por ejemplo el de les Roques o el de Baix la Mar, las calles que bajan del castillo nos recuerdan el pasado árabe del lugar y la parte baja el modernismo que llevó el comercio de la pasa.

Los museos y monumentos más interesantes son:

  • Antiguos Astillero: Siglo XVI, modificados en el XVIII.

  • Ayuntamiento: Neoclásico. Edificio formado por 6 arcos de medio punto.

Barrios:

  • Barrio Baix la mar: antiguo barrio de pescadores.

  • Barrio Les Roques: junto al castillo.

  • Casa fortificada de Benitzaina: Declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

  • Caseta del Pare Pere (Padre Pedro): ejemplo de arquitectura rural, del siglo XVII.

  • Convento de las Agustinas: Siglos XVI y XVII.

Iglesias:

  • Iglesia de la Asunción: Barroco valenciano del XVIII.

  • Iglesia de San Antonio: Siglos XVI y XVII. Remodelada en el siglo XVIII.

  • Iglesia y Convento de Nuestra señora de Loreto: Siglo XVI. Fundado por las monjas agustinas descalzas en 1.604.

  • Iglesia de Jesús Pobre

  • Iglesia de San Mateo de La Jara

Yacimientos:

  • De la Almadraba: villa marítima romana típica de los siglos I al IV d. C.

  • Del alto de Benimaquía: poblado ibérico arcaico y pleno (siglo VI al siglo III a. C.) situado en el Montgó.

  • Pico del Águila: poblado ibérico (siglo IV al siglo I a. C.) situado en el Montgó.

Ermitas de la Conquista.

  • San Juan: Monumento Histórico Artístico.

  • Santa Paula.

  • Santa Lucía: Siglo XV.

  • El Castillo: Construido por los moros en una loma (o tossal o tros alt) sobre anteriores edificaciones. Es propiedad municipal desde 1.952. Alberga el Museo Arqueológico, importante testigo de la historia local. Ha sido rehabilitado y actualmente es visitable durante todo el año. Por debajo de él pasa un túnel que conecta la zona urbanizada de playa con el centro de la ciudad.

  • Murallas: Se conservan algunos tramos en buen estado.

Torres:

  • Torre de la Almadraba (o del Palmar): torre guaita que ha sufrido una discutible restauración.

  • Torre del Gerro (Jarrón): torre vigía con cuerpo troncocónico que por su forma le da nombre (jarrón). Destaca el escudo de armas de Carlos I Siglo XVI.

  • Torre de Carrals: importante conjunto de edificaciones defensivas. Actualmente de propiedad particular.

El rótulo actual, Dénia (calle), fue autorizado por decisión municipal.

NOTA

Las calles de Valencia y su historia. Dénia (calle)

Se ha utilizado en esta relación el orden oficial numérico de los distritos municipales, dentro de estos se ha utilizado el orden alfabético de los barrios, y dentro de estos, el orden alfabético de los rótulos.

Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873