Barrio 10.7: Ciutat de les Arts i de les Ciències
Barrio 10.7: Ciutat de les Arts i de les Ciències
Barrio 10.7: Ciutat de les Arts i de les Ciències – Los barrios de Valencia y su historia
Superficie Total: 0,989 km²
Población Total: 7.050 hab.
Densidad de población: 71,3 hab./km²
Barrio 10.7: Ciutat de les Arts i de les Ciències
Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano y oficialmente Ciutat de les Arts i les Ciències) es un barrio de la ciudad de Valencia, perteneciente al distrito de Quatre Carreres. Está situado al sureste de la ciudad y limita al norte con Penya-Roja, al este con La Punta, al sur con Fuente San Luis y al oeste con Na Rovella.
La Ciutat de les Arts i les Ciències, es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia.
El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros autores del diseño estructural de las cubiertas del L’Oceanogràfic, Alberto Domingo y Carlos Lázaro, fue inaugurado el 16 de abril de 1.998 con la apertura de L’Hemisfèric. El último gran componente de la Ciutat de les Arts i de les Ciències es el Ágora, situado entre el puente de l’Assut de l’Or y l’Oceanogràfic.
En abril de 1.998 abrió sus puertas al público L’Hemisfèric. Once meses después, a las puertas de unas elecciones, el presidente Eduardo Zaplana inauguró el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, aunque las obras no estaban terminadas. El museo se abrió al público veinte meses después. El 12 de diciembre de 2.002, se abrió L’Oceanogràfic, el mayor acuario construido en Europa. Y el 8 de octubre de 2.005 la obra total se culminó con la apertura del Palacio de las Artes Reina Sofía, que perdió su condición inicial de sede de la Filmoteca valenciana para convertirse en el teatro de la ópera de Valencia.
La Ciutat de les Arts i de les Ciències está situada al final del viejo cauce del río Turia (Jardín del Turia), cauce que se convirtió en jardín en los años 1.980, tras el desvío del río por la gran riada de Valencia en el año 1957. Constituye, hoy en día, uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad de Valencia.
En 2.007, fue uno de los ganadores del concurso 12 Tesoros de España.
Actualmente es una de las construcciones de arte moderno más importantes y espectaculares del mundo.
Demografía
El barrio de La Ciutat de les Arts i de les Ciències tenía 7.050 habitantes, según el padrón del Ayuntamiento de Valencia de 2.019.
NOTA
Los barrios de Valencia y su historia.
Barrio 10.7: Ciutat de les Arts i de les Ciències
Conforme a lo dispuesto por el Excmo. Ayuntamiento en materia de rótulos, se han expresado éstos en lengua valenciana, salvo los de procedencia netamente castellana, los de personajes que han solicitado sus descendientes o instituciones relacionadas con los mismos el respeto a la expresión castellana o los de dudosa traducción.
El barrio 10.7: Ciutat de les Arts i de les Ciències está compuesto por las siguientes plazas o calles:
-
Alcalde Gisbert Rico
-
Antonio Ferrandis, actor
-
Antonio Sacramento, escultor
-
Autopista del Saler
-
Bandes de Música de la Comunitat Valenciana
-
Brigades Internacionals
-
Escriptor Rafael Ferreres
-
Institut Obrer de València
-
Jaime el Obrero
-
Jaume Gassull
-
Luis Arcas, pintor
-
Marqués de Lozoya
-
Mestre Vicent Ballester Fandos
-
Nino Bravo, cantat
-
Poeta Josep Cervera i Grifol
-
Ricardo Muñoz Suay, cineasta
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Historia de la Medicina
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Las calles de Valencia y pedanías, Rafael Gil Salinas y Carmen Palacios Albandea.
-
Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en Los últimos cien años, 1.878-1.978. Valencia.
-
Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873